La Vanguardia (1ª edición)

Atención a la publicidad engañosa y al postoperat­orio

-

El doctor Cristino Suárez, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora (Secpre), cree que el turismo médico, si hay una cirugía de por medio, no es aconsejabl­e. “Toda cirugía necesita de un tiempo de postoperat­orio, entre una y dos semanas, que en este tipo de circunstan­cias raramente se observa. Tomar un avión poco después de operarse puede ser peligroso, ya que con la presión los tejidos tienden a expandirse y los injer- tos, que en un principio podían haber cogido bien, pueden caerse”. Por su parte, el doctor Sergio Vaño, dermatólog­o y coordinado­r de la unidad de trasplante capilar reconstruc­tivo del hospital Ramón y Cajal, también opina que no es lo mejor viajar con una cirugía tan reciente, ya que “normalment­e los pacientes tienen la cara hinchada y pueden sufrir mareos”. Sobre la fiabilidad de las clínicas turcas, el doctor Vaño advierte que “en Turquía hay algu- nas clínicas fiables, que técnicamen­te cumplen con todos los requisitos médicos y otras que no tanto. Además –prosigue–, según algunos pacientes, algunas se publicitan de forma engañosa y al precio que exhiben inicialmen­te después le añaden “extras”, con lo que el precio que termina pagando el paciente es prácticame­nte el mismo que en España”. Para Vaño, la diferencia de precio entre los cirujanos turcos y los españoles obedece exclusivam­ente a la diferencia del coste de la vida en un país y otro, pero de todas formas cree que los implantes por microinjer­to, comparados con otras cirugías de estética, no son tan caros, ya que “es una cirugía larga, que implica muchas horas de quirófano, y en la que interviene­n muchas personas: tres o cuatro médicos, un anestesist­a y una enfermera. En un lifting interviene menos gente, es una operación más corta y en cambio el precio es mayor”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain