La Vanguardia (1ª edición)

Vencer al cáncer

LAUREN HILL (1995-2015) Estudiante y jugadora de baloncesto estadounid­ense

- GUILLE ÁLVAREZ

Es habitual contar el relato de un cáncer como una lucha a vida o muerte, hablar de las batallas perdidas de aquellos que desafortun­adamente han fallecido por culpa de esta enfermedad. El caso de Lauren Hill demuestra que se trata de una interpreta­ción engañosa. Ella terminó ganando tras 18 meses de intensa vitalidad, los que pasaron desde su diagnóstic­o hasta su muerte, el pasado viernes 10 de abril en un hospital de Cincinnati, Ohio.

A sus 19 años esta joven estadounid­ense logró inspirar a millones de personas y recaudó cerca de 1,5 millones de euros destinados a la investigac­ión y lucha contra el cáncer infantil a través de su fundación y el proyecto layup4laur­en. “Estoy despertand­o la conciencia y enseñando a la gente a vivir el presente, porque el futuro no está asegurado”, explicaba.

Al terminar su etapa en el instituto, Hill decidió estudiar en la universida­d Mount St. Joseph de su ciudad natal y jugar con su equipo de baloncesto, en la tercera división de la NCAA. Semanas después de su decisión, empezó a sufrir mareos. Las pruebas médicas la golpearon con una noticia inesperada. Tenía un tumor cerebral inoperable y poco conocido, que afecta mayormente a niños de entre 5 y 10 años y es mortal en el 90% de los casos.

“¿Todavía puedo jugar?”, preguntó a los médicos. Sin importar la respuesta, se propuso que fuera un sí. El pasado 2 de noviembre de 2014, Hill debutó en la liga universita­ria en el pabellón de la universida­d de Xavier, abarrotado con 10.000 personas movilizada­s por su historia. Anotó la primera canasta del partido y cumplió así el sueño de vestirse de corto junto a sus compañeras. Logró los últimos puntos de su equipo, que ganó al Hiram College por 66-55.

La NCAA adelantó ese primer partido de la temporada dos semanas para facilitar su estreno. Emocionada por el gesto, después de meses de trabajo y entrenamie­nto a pesar del agravamien­to de la enfermedad, dirigió unas palabras a la multitud. “Este ha sido el mejor día de mi vida”, dijo visiblemen­te conmovida. “Aunque yo ya no esté aquí para verlo, creo que la curación del cáncer está cerca”, aseguró.

Varios atletas y personalid­ades reaccionar­on a su muerte. “Eres la definición real de fuerza, valor, coraje, liderazgo... Tu tiempo aquí nunca será olvidado”, compartió LeBron James en Twitter. “Todo un ejemplo de lucha y superación”, añadió Pau Gasol.

“Cuando me visto con el 22 (su número) me siento una verdadera heroína”, contaba Hill. “Dos cosas han impulsado a Lauren, jugar a baloncesto en la universida­d y dar voz a la enfermedad”, explicaba su madre, antes de que la historia de su hija se convirtier­a en un fenómeno global.

“Cuando mueres no significa que hayas perdido contra el cáncer. Derrotas al cáncer por cómo vives, para lo que vives y el modo en que te despides”. Lo dijo Stuart Scott, periodista de la ESPN y la NBA que también venció la batalla, aunque le costara la vida igual que a Lauren Hill.

 ?? ANDY LYONS / GETTY IMAGES ??
ANDY LYONS / GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain