La Vanguardia (1ª edición)

Minúsculo mundo lector

- ELISABET SABARTÉS

Ciudad de México El minúsculo universo de mexicanos que tiene la lectura como hábito permanente (un 2% de la población) es globalizad­o y ecuménico. Consume ficción, poesía o ensayo, con cierta preferenci­a por los autores nacionales sobre los extranjero­s. Aunque, como sucede en otras latitudes, el afi- cionado a los bestseller­s sigue los éxitos mundiales de temporada.

En un país donde el 40% de sus ciudadanos no ha entrado nunca en una librería y al 67% no le gusta leer, el público fiel a la letra impresa tiene una clara predilecci­ón por la novela –que avasalla a la rima–, escoge narrativa histórica ( La sangre de los inocentes, de Julia Navarro) o prosa memorialis­ta ( Adiós a los padres, de Aguilar Camín), y se inclina por las firmas consagrada­s frente a los nuevos valores. García Márquez, Pacheco, Murakami o Aguilar Camín mantienen su poder de convocator­ia, junto a recién llegados como Zepeda Patterson o Wong. En las antípodas de la ficción, domina el sincretism­o. Una mescolanza donde conviven el ensayo histórico o literario, piezas de autoayuda, recetarios de cocina, estudios académicos y tratados sociológic­os. Una hazaña para un mercado demasiado angosto: cada mexicano lee en promedio 2,9 libros al año, frente a los 7,5 ejemplares que engulle un español o los 12 volúmenes que devora un alemán.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain