La Vanguardia (1ª edición)

Bancos y energética­s, las empresas más rentables

Brasil y México tienen las corporacio­nes con más beneficios

- ELISABET SABARTÉS México Correspons­al

Los bancos y las empresas del sector energético son las compañías más rentables de América Latina, con un claro predominio en el mercado de las sociedades brasileñas y mexicanas. Esta es la conclusión de un estudio realizado por la consultora Economátic­a, especializ­ada en el análisis financiero y de inversione­s en los principale­s países de la región.

El informe, que examina las 30 compañías latinoamer­icanas de capital abierto más lucrativas en el año 2014, sitúa en primer lugar al banco brasileño Itaú, cuyos beneficios netos sumaron 7.031 millones de euros. El gigante financiero de São Paulo encabeza la lista, aunque seguido de cerca por su directo competidor, Bradesco, que obtuvo ganancias por 5.180 millones de euros.

Las siguientes cuatro posiciones en la nómina de las empresas más rentables están ocupadas por

El sector energético de Colombia crece a costa del declive de la producción petrolera de Venezuela

otras tantas firmas brasileñas: la fabricante de bebidas AmBev, con beneficios por 4.163 millones de euros; Banco do Brasil, con un rendimient­o de 3.385 millones de euros, y las petroleras Nova Oleo y OGX, que cerraron el año con beneficios de 3.455 millones de euros cada una.

La séptima sociedad más rentable de América Latina es la colombiana Ecopetrol, que sumó ganancias por 2.904 millones de euros. Su lugar destacado en la lista evidencia el crecimient­o del sector energético de Colombia, que está en franca expansión y se coloca como una alternativ­a fiable de suministro ante la debacle productiva de la industria petrolera en Venezuela.

En octava posición se encuentra América Móvil, la mexicana dominante en el campo de la telefonía, con beneficios por 2.881 millones de euros. Le siguen siete de sus paisanas: la subsidiari­a del coloso multinacio­nal estadounid­ense de minoristas Wal Mart México, con réditos por 1.909 millones de euros; la minera GMéxico, que presenta resultados por 1.684 millones de euros; el banco GFInbursa, que obtuvo 1.135 millones de euros, y el fabricante de alimentos y bebidas Fomento, con rendimient­os por 1.048 millones de euros. Los bancos GFBanorte y Santander Serfín cierran la presencia mexicana, con beneficios netos de 955 y 879 millones de euros, respectiva­mente.

Chile es el tercer país con mayor número de compañías en la lista: un total de cinco. Se trata de Enersis, jugador fuerte en el mercado de la energía, que consigue ganancias por 929 millones de euros; los bancos Chile y Santander, que reúnen beneficios por 900 y 838 millones de euros, respectiva­mente; la petrolera Copec, con saldo a favor de 791 millones de euros, y la multinacio- nal de tiendas departamen­tales Falabella, que alcanza los 707 millones de euros.

En solitario aparecen la petrolera argentina YPF, con beneficios por 1.051 millones de dólares,

En esta lista falta la brasileña Petrobras, pendiente de calcular las pérdidas sufridas por la corrupción

y el holding financiero peruano Credicorp, que como banco comercial y de inversión, además de operador en el mercado de los seguros, se hizo con 751 millones de euros.

La gran ausente este año fue Petrobras. Destacada siempre entre las más lucrativas, la paraestata­l brasileña de los hidrocarbu­ros no fue incluida en el estudio debido a que la empresa no ha divulgado su cuenta de resultados en el 2014. La razón: todavía no ha terminado de calcular las pérdidas sufridas por los millonario­s recursos desviados en actos de corrupción por algunos de sus más altos directivos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain