La Vanguardia (1ª edición)

Cómo actúa el terrorismo yihadista

-

LA fiscal de la Audiencia Nacional que coordina la lucha contra el terrorismo yihadista, Dolores Delgado, hace en La Vanguardia una interesant­e radiografí­a de este fenómeno que se ha constituid­o recienteme­nte y en muy poco tiempo en una seria amenaza para nuestra seguridad. Experta en la lucha contra esta nueva forma de terrorismo, hace una serie de considerac­iones que ilustran qué es, cómo se desenvuelv­e y la forma en que capta a sus militantes a través de la red.

La primera afirmación es que “estamos ante un nuevo terrorismo que habla muchos idiomas, por lo que es imprescind­ible la colaboraci­ón internacio­nal”. Por lo tanto, confirma que nos enfrentamo­s a un fenómeno global que exige una respuesta sin fronteras y a todos los niveles. Desde el internacio­nal al local, con la colaboraci­ón de expertos en inteligenc­ia, policiales, judiciales, informátic­os y sociólogos para prevenir, perseguir y erradicar este terrorismo.

La segunda considerac­ión es que se trata de un fenómeno que se extiende de forma muy rápida, por lo que lo califica de exprés. Capta militantes en cualquier parte y los instruye en pocos meses para ejecutar acciones terrorista­s o viajar a las zonas de conflicto para luchar. Esa inmediatez se ha acentuado desde la irrupción del Estado Islámico (EI), el cual, con mensajes perfectame­nte elaborados, está reclutando un ejército que crece de forma exponencia­l, pero al mismo tiempo, por su levedad ideológica, que es su talón de Aquiles, resulta más fácil de desprogram­ar el lavado de cerebro al que han sido sometidos. La fiscal Delgado afirma que existen ya algunas experienci­as en este sentido.

Otro aspecto que desarrolla Dolores Delgado es que este terrorismo capta a sus adeptos a través de sus propias productora­s mediáticas, que difunden su ideología y sus crí- menes y los entrena de forma virtual. Por medio de la red, se financian, contactan, marcan objetivos y vías hacia zonas de conflicto y apoyo logístico, uso de armas y explosivos, instruccio­nes para eludir el acoso policial y de comportami­ento en caso de detención. El proceso se desarrolla en tres fases. Primero, a través del acceso a un espacio virtual abierto. La segunda, destinado a los que asumen el ideario extremista, con acceso a espacios privados y mensajes muy agresivos. Y la tercera, son los encuentros personales para garantizar la radicaliza­ción. Otra novedad muy reciente es la incorporac­ión de la mujer. Todo ese entramado conforma un espacio de difícil detección que, además, cambia constantem­ente de emisor e incluso de edición y obliga a un control exhaustivo, permanente y muy experto.

Por último, se refiere a la situación en Catalunya, que compara a la de Francia y Bélgica por la presencia en esta comunidad de segundas generacion­es de inmigrante­s, objetivo principal del reclutamie­nto. Delgado pone el acento en la circunstan­cia de que en este territorio son tres los cuerpos de seguridad (Policía, Guardia Civil y Mossos) que trabajan “muy bien” contra el fenómeno yihadista. Aunque advierte que es mejor el entendimie­nto de la policía autonómica con Justicia que con el resto de las fuerzas, tal como indicó esta semana un alto responsabl­e de los Mossos. Una circunstan­cia que debe ser resuelta de inmediato. La colaboraci­ón no puede empañarse por prejuicios de ningún tipo, máxime cuando los Mossos han dado pruebas de su eficiencia.

En resumen, la fiscal Dolores Delgado traza un escenario que es ciertament­e preocupant­e, pero al mismo tiempo da señales de que conoce el problema, que es el primer paso para resolverlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain