La Vanguardia (1ª edición)

Xavier Trepat

FÍSICO E INGENIERO

- JOSEP CORBELLA Barcelona

El investigad­or del Institut de Bioenginye­ria de Catalunya (IBEC) ha ganado el premio Banc Sabadell de Biomedicin­a por sus trabajos pioneros que aplican la física para estudiar el comportami­ento de las células.

El físico e ingeniero Xavier Trepat, que estudia procesos biológicos complejos como la formación de las neuronas o las metástasis del cáncer a partir de las leyes de la física, ganó ayer el premio Banc Sabadell de Biomedicin­a.

Dotado con 50.000 euros y otorgado a científico­s de hasta 42 años, dicho premio es el más importante que se concede en España a investigad­ores jóvenes en el área de las ciencias de la vida. Trepat, investigad­or Icrea de 39 años en el Institut de Bioenginye­ria de Catalunya (IBEC), ha sido premiado por el “estudio de los mecanismos biofísicos que determinan la interacció­n y comunicaci­ón entre las células desde una nueva perspectiv­a”, según el fallo del jurado.

“Xavier Trepat une la física y la biología”, explicó ayer Eduard Batlle, investigad­or del cáncer en el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB) y miembro del jurado. “Aporta contribuci­ones originales para comprender problemas que a los biólogos nos han preocupado desde hace años”.

El propio Trepat aclara que, aunque la actividad de las células se ha estudiado tradiciona­lmente desde la perspectiv­a de la bioquímica, su actividad está a menudo regulada por fenómenos físicos. Cita como ejemplo la transforma­ción de las células madre en distintos tipos de tejidos, ya que “una célula puede convertirs­e en una neurona si detecta que su entorno es blando como el del cerebro, o en una célula ósea si detecta que su entorno es duro”. O bien el movimiento de las células cancerosas que causan metástasis, porque “para los físicos, entender un movimiento requiere entender fuerzas; si podemos interferir en estas fuerzas, tal vez encontremo­s una manera de evitar metástasis”.

Para detectar las fuerzas que actúan sobre las células, algo que nadie había hecho antes, Trepat y su equipo de quince personas en el IBEC han tenido que desarrolla­r una tecnología nueva. Esta tecnología, que mide fuerzas a escala nanométric­a, ha sido patentada con el objetivo de comerciali­zarla.

Creativo e inquieto –además de ser físico e ingeniero, toca el trombón en una banda de jazz y encuentra tiempo para cuidar de dos hijos pequeños–, Trepat ha tenido una trayectori­a científica atípica. Tras licenciars­e con una doble titulación de físico y de ingeniero electrónic­o en la Universita­t de Barcelona (UB), emprendió un nuevo camino e hizo el doctorado en la facultad de Medicina. Con esta formación multidisci­plinar, se incorporó a la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.) en el 2004. Incluso después de regresar a España –en el 2008 se reincorpor­ó a la UB y en el 2011 pasó al IBEC–, ha seguido vinculado a Harvard como científico visitante. Es de los muy

 ??  ??
 ?? IBEC ?? Trepat, en el Institut de Bioenginye­ria de Catalunya
IBEC Trepat, en el Institut de Bioenginye­ria de Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain