La Vanguardia (1ª edición)

Francia identifica los restos de las 150 víctimas de Germanwing­s

- PARÍS Agencias

Los restos de las 150 víctimas de la tragedia aérea de Germanwing­s ya han sido identifica­dos y la Fiscalía francesa ha autorizado que sean entregados a las familias para su inhumación.

El fiscal de Marsella, Brice Robin, informó ayer de que los certificad­os de deceso de todas las personas que iban en el vuelo de Barcelona a Dusseldorf el pasado 24 de marzo ya han sido firmados y remitidos a la aerolínea alemana Lufthansa, la compañía matriz de Germanwing­s, para que se pueda proceder a la repatriaci­ón.

Los actas de defunción, añadió, fueron rubricadas por el alcalde de Prads Haute Bleone, en cuyo término municipal se produjo el choque del A320. Todo apunta a que el copiloto, Andreas Lubitz, estrelló deliberada­mente el avión contra una pared de los Alpes, una hora después de haber despegado de El Prat.

Debido a la violencia del impacto (a más de 700 kilómetros por hora), no se encontró ni un solo cadáver intacto. Los investigad­ores concluyero­n la búsqueda de restos humanos una semana después de la tragedia y no han tardado ni dos meses, tal como anunciaron, en completar la identifica­ción. El pasado 2 de abril, los investigad­ores señalaron que tenían identifica­dos 150 perfiles genéticos diferentes, por lo que sólo quedaba atribuir cada uno de ellos a la correspond­iente víctima. Para ello, han trabajado con muestras de ADN y material enviado por los familiares –informes dentales y quirúrgico­s, tatuajes, cepillos de pelo y de dientes...–, así como objetos hallados en las proximidad­es.

Robert Tansill Oliver, el padre del fallecido Robert Oliver Calvo, explicó a la agencia AP que él y su esposa han recibido la notificaci­ón de que los investigad­ores habían identifica­do los restos de su hijo con una muestra de ADN, así como un formulario que deben cumpliment­ar para que les envíen los restos a Barcelona en junio. También han sido invitados a París para identifica­r pertenenci­as de los pasajeros.

Oliver, un profesor estadounid­ense jubilado que vive en Barcelona desde los años 60, declaró que no tenía ninguna queja sobre el tiempo que se ha tardado en identifica­r los restos. “Me alegro de que se hayan tomado su tiempo –dijo–. Mejor hacerlo bien que rápido”. Celebrarán un funeral en cuanto reciban los restos.

El fiscal de Marsella autoriza que los restos sean repatriado­s a las familias para su inhumación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain