La Vanguardia (1ª edición)

ELECCIONES

Baleares lleva 29 meses reduciendo paro, pero el PP tiene abierto el frente educativo con gran oposición ciudadana

- NÚRIA FELIP Palma

José Ramon Bauzá se presentó en Baleares como el líder de un Partido Popular renovado después de que la formación se viera envuelta en diversos casos de presunta corrupción, como el Palma Arena, del que acabaría derivando el caso Urdangarin. Se erigía como la alternativ­a a la administra­ción del segundo pacto de progreso que cerró el 2011 con uno de cada cuatro trabajador­es en paro.

Baleares lleva 29 meses consecutiv­os reduciendo el paro y 23 meses creando empleo neto “mientras que la legislatur­a pasada se destruyero­n 96.000 puestos de trabajo”, repite el presidente del Govern balear. Los datos lo avalan. El archipiéla­go es uno de los motores económicos del Estado gracias, sobre todo, al turismo: la comunidad recibió 13 millones de visitantes la pasada temporada alta, marcando un récord. La administra­ción ha velado por el sector que representa más del 45% del PIB aprobando diversas normativas que incentivan la inversión privada. Leyes y decretos que, según la portavoz de la oenegé ecologista GOB, Margalida Ramis, “someten la regulación de la ordenación del territorio al sector hotelero”. Un nicho económico que en los dos últimos años y medio ha invertido 750 millones de euros en reformar sus establecim­ientos.

Reactivar la economía ha sido uno de los objetivos del Govern Bauzá, que ha dado el visto bueno final a dos macroproye­ctos hoteleros en playas mallorquin­as, y un gran centro comercial en el último humedal de Palma: Ses Fontanelle­s. El mandatario autonómico ha mimado a los empresario­s. En mayo de 2013 sustituyó a

Recortes en sanidad y mano dura contra la corrupción en su partido han marcado su mandato, que llega al final con los colegios sumidos en el conflicto del trilingüis­mo. su vicepresid­ente económico, Josep Ignasi Aguiló, después de retirar los polémicos impuestos sobre los envases de bebidas, coches de alquiler y grandes superficie­s que pretendía aplicar.

La conselleri­a de Economía no es la única que ha sufrido cambios de titularida­d esta legislatur­a. Hasta tres nombres distintos han estado al frente de la cartera balear de Salud, el mismo número que en la de Educación, un ámbito marcado por la aplicación del tratamient­o de lenguas inte-

Su triunfo en las primarias se interpreta como un aval al sector nacionalis­ta del partido. Desde el Parlament, ha liderado la oposición al presidente Bauzá. grado (TIL). Esta iniciativa, que establece la enseñanza en catalán, castellano e inglés a partes iguales, recibió la oposición no solo de la comunidad educativa sino también de la sociedad, que lo ha considerad­o una normativa ideológica. Más de 100.000 personas salieron a la calle en 2013 en una manifestac­ión histórica. Un año después, el Tribunal Superior de Justícia de Balears suspendió su aplicación. La Federación de Asociacion­es de Padres y Madres de Alumnos anima a vo- tar recordando esta decisión, en la campaña “Pensa-hi” (Piensa en ello), que el Partido Popular denunció sin éxito ante la junta electoral.

Ya en el 2012 las bancadas del PP perdieron a uno de sus diputados, Antoni Pastor, después de que votara a favor de la retirada de la ley de Función Pública, en vigor, que rebaja de requisito a mérito el conocimien­to del catalán por parte de los funcionari­os. El expulsado se unió a Proposta per les Illes, un nuevo partido

En cuatro años, el Gobierno balear ha tenido tres consejeros de Salud y otros tantos de Educación

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain