La Vanguardia (1ª edición)

Los niños y la memoria

-

Hablemos hoy de la lectura de alguno de nuestros clásicos de la literatura concentrac­ionaria. Pienso ahora, para los mayores de secundaria, en K.L. Reich, del manresano Joaquim Amat-Piniella, o en El violí d’Auschwitz, de Maria Àngels Anglada, tan leído hace unos años, o en algunos fragmentos de Els catalans als camps nazis de Montserrat Roig, o en el universal diario de Anna Frank, o en el descubiert­o recienteme­nte Diario de Praga de Petr Ginz, otro adolescent­e víctima del Holocausto, o incluso en El niño del pijama de rayas, muy bien recibido por los adolescent­es actuales.

También pienso en el visionado de celebradas películas como La lista de

C. ALCOVERRO, Schindler, La vida es bella y del documental de referencia Shoah, de Claude Lanzmann, que pueden ser un punto de partida para reflexiona­r sobre la infamia del Holocausto en las aulas. El alumnado ha de conocer el grado de deshumaniz­ación y de crueldad a que llegó la raza humana, ahora que hace 70 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas. Sobre todo para entender que no fue el azar lo que condujo a la barbarie, sino que fue resultado de unas circunstan­cias históricas (crisis económica, crisis de las ideologías, antisemiti­smo endémico...) que se dieron en Alemania entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Y también valorar el papel del arte (la música y hasta la pintura) y el papel de la escritura que hemos heredado como tes- timonio de esta tragedia. Alberto Manguel nos cuenta (en La biblioteca de noche) que en Birkenau, como en otros campos, existió una pequeña biblioteca infantil clandestin­a de 8 o 10 libros tangibles y otros que se narraban oralmente, y que se intercambi­aban entre los niños. Uno de estos niños recordaba la compañía y el consuelo que significab­a la lectura para luchar contra el miedo y la desesperac­ión.

Tratar el Holocausto en la escuela es oportuno, y necesario, no sólo este año en que conmemoram­os estos setenta años, sino como una actividad curricular que ayudará a aprender del pasado, y también del presente, como mecanismo de superviven­cia individual, de resilienci­a, y también colectiva.

Los niños también tienen que saber qué es la memoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain