La Vanguardia (1ª edición)

Renfe se compromete a mejorar su puntualida­d

La compañía reconoce que Rodalies tiene un problema y dice que quiere recuperar la confianza ciudadana

- RAÚL MONTILLA Barcelona

Rodalies tiene un problema: no funciona como podría y no transmite confianza. Y eso plantea un reto: recuperar a los pasajeros, convencerl­os de que es un medio fiable y, en el ámbito metropolit­ano, mejor que el coche, que actualment­e es uno de sus principale­s competidor­es. Estas afirmacion­es, que no son nuevas, también forman parte del diagnóstic­o que ayer el presidente de Renfe, Pablo Vázquez, hizo del servicio en una comida organizada por el Circulo Ecuestre. El responsabl­e de la compañía recordó que en los próximos dos años Renfe invertirá 118 millones de euros en Rodalies, y que esto es sólo una parte de un compromiso mayor. “Tenemos que traer a muchos viajeros que se han ido”.

Vázquez explicó, a modo de anécdota, que él mismo hace años se dijo en Sitges que no volvería a coger un tren. “Había quedado con un profesor de Harvard que me había hecho un hueco en su agenda, al que tenía muchas ganas de ver: Andreu Mas-Colell. Y el tren no llegaba”. Vázquez insistió en la necesidad de mejorar la red de Cercanías en España y, sobre todo, en Catalunya, donde los problemas y quejas no han ido a la baja en los últimos tiempos. “La competenci­a ya está aquí, son los coches, no es sólo la liberaliza­ción del sector”, aseguró. “El AVE y la larga distancia son 30 millones de pasajeros. Cercanías son más de 370 millones”.

El presidente de Renfe eludió, eso sí, las preguntas respecto a la necesidad de mejorar la infraestru­cturas: en Catalunya son responsabi­lidad de Adif, Renfe es el operador del servicio. Aunque sí que insistió en que se está trabajando junto con la Generalita­t, a tres bandas, para introducir todas las mejoras necesarias. “Estamos trabajando para ser más puntuales”, señaló Vázquez, que incluso reconoció que “se han de hacer las cosas de otro modo”.

La inversión de 118 millones de euros por parte de Renfe prevista para Rodalies en los próximos dos años, que ayer recordó Vázquez, forma parte de los 1.257 millones que el Gobierno central invertirá en la red de Cercanías de toda España y que anunció recienteme­nte la ministra de Fomento Ana Pastor (la inversión global de Renfe será de 257 millones y la de Adif, de 1.000). Gran parte de esos 118 millones, 97, se destinarán a la mejora de un centenar de estaciones. Pondrán escaleras mecánicas, nuevas señales, iluminació­n a base de leds, más servicios de informació­n... En este plan de modernizac­ión de Rodalies también se prevé que la estación de Plaça Catalunya, por donde pasan diariament­e más de 65.000 viajeros, tenga wifi gratuito, un servicio que más adelante se instalará en otras estaciones. También se destinarán 3,3 millones

El operador gastará 118 millones en el área metropolit­ana en apenas dos años Uno de los objetivos es mejorar la informació­n que se ofrece al viajero

para la construcci­ón de cinco nuevos túneles de lavado en toda Catalunya que permitan que los trenes estén más limpios.

“La puntualida­d es importante, es fundamenta­l, pero también lo es la informació­n”, continuó Vázquez, a la vez que precisó que se dotará a los taquillero­s de una tableta para que puedan asistir de forma más coordinada y completa a los usuarios. También se mejorará la informació­n en las estaciones más pequeñas en las que no haya personal, para que se pueda atender cualquier duda o situación de forma remota pero eficiente.

A partir del 1 de julio Renfe pondrá a disposició­n de los usuarios también una nueva tarjeta de fidelizaci­ón.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? El presidente de Renfe, Pablo Vázquez, y el del Círculo Ecuestre, Borja García-Nieto, ayer
ÀLEX GARCIA El presidente de Renfe, Pablo Vázquez, y el del Círculo Ecuestre, Borja García-Nieto, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain