La Vanguardia (1ª edición)

FAD Inteligenc­ia contra la crisis

Portugal supera a Barcelona entre los finalistas del premio

- LLÀTZER MOIX Barcelona

En otras épocas, rivalizaba­n en la selección de finalistas de los premios FAD museos, auditorios, estadios, hospitales y otros grandes, y a menudo espectacul­ares, edificios públicos. En la selección de este año aspiran al galardón reformas de viviendas particular­es (cuatro), casas entre medianeras, segundas residencia­s e intervenci­ones en edificios preexisten­tes. Es el signo de los tiempos de crisis. Las únicas dos piezas que, por sus dimensione­s, escapan un poco a esta línea discretísi­ma son el Centre de Recerca ICTA-ICP de la Universita­t Autònoma de Barcelona, obra de dataAE y HArquitect­es, y la reforma del hotel Ozadi Tavira, en el Algarve portugués. Pero también estas, al igual que las otras, se caracteriz­an por su buen criterio arquitectó­nico.

Otro rasgo particular de los FAD 2015: el predominio entre las obras finalistas (11) de las realizadas en Portugal (6), frente a las españolas, que se concentran en Barcelona (4), salvo la reforma de la Casa Bastida, en Begur, de Bosch/Capdeferro. No hay finalistas de otras partes de España.

“Hemos intentado destacar las intervenci­ones arquitectó­nicas que nos parecen más inteligent­es. Es decir, no las que buscan un re- sultado formal preconcebi­do, algo que quede chulo, sino las que tratan de mejorar la vida de las personas, de hacerlas sentir bien en los edificios que habitan gracias a su labor imaginativ­a, fresca y rigurosa”, dice el arquitecto Víctor López Cotelo, que ha presidido el jurado del FAD 2015.

“La belleza –agrega Cotelo– es un fruto de la inteligenc­ia, entendida no como algo limitado a la lógica, sino como una síntesis de lo eficaz, lo racional y lo emocional. Lo que apreciamos en la arquitectu­ra no es lo que aparenta, sino que genere en su usuario, según la va habitando, una sensación de bienestar. A primera vista, los proyectos selecciona­dos pueden parecer sencillos, pero todos aportan una respuesta rica a las necesidade­s del programa y a la limitación de los medios”.

Los premios FAD 2015 –en cuyo jurado han formado también, junto a López Cotelo, Ignasi Bonet, Agustí Costa, Mariana Pestana, Mónica Rivera y Gabriel Valeri, se complement­an con los de Ciudad y paisaje –dos finalistas: un mercado en Funchal de Paulo David; un acceso al centro histórico de Vitoria, de Tabuenca & Leache– y los de Intervenci­ones efímeras –tres finalistas: Las lágrimas de Santa Eulàlia, de Benedito/Sanz, en el Muhba de Barcelona, y dos montajes del Museu Marítim, que son su Sistema expositivo, de Lérida/Puigjaner/López/Charneco, y el montaje de Gyotaku, de Soto/Lay–.

Mención aparte merece la selección, efectuada por Oliver Thill, Andrés Jaque y Ethel Baraona, de los FAD Internacio­nal 2015, que destacan la obra de profesiona­les españoles en el extranjero. Destacan, en esta lista, la Filarmónic­a Szczecin en la ciudad polaca homónima, de Barozzi/Veiga, reciente premio Mies van der Rohe; el pabellón Gösta del Museo Serlachius en Mäntä Vippula de Finlandia, obra de Mx_Si; el puente Gösta, en la misma localidad y de los mismos autores; la Maison Buq, de Sabaté/Bouquet en Saint Victor L’Abbaye (Francia), la Biblioteca Katiou, de Faus, en Uagadugú (Burkina Faso); el Ayuntamien­to de Forde (Noruega) de Wäge/ Mestres; y las viviendas en IvrySur-Seine (Francia) de Archikubik.

Todos estos premios FAD, junto a los de Pensamient­o y Crítica, se concederán durante una fiesta que se celebrará el 2 de julio en el Disseny Hub Barcelona.

 ?? . ?? Hotel Ozadi Tavira, de Pedro Campos Costa, en Tavira (Portugal), uno de los once finalistas de los premios FAD 2015 de arquitectu­ra
. Hotel Ozadi Tavira, de Pedro Campos Costa, en Tavira (Portugal), uno de los once finalistas de los premios FAD 2015 de arquitectu­ra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain