La Vanguardia (1ª edición)

Vodafone crece tras comprar Ono

-

Vodafone España logró unos ingresos totales de 4.679 millones de euros en su último ejercicio fiscal, cerrado el 31 de marzo, lo que supone un incremento del 12,2% respecto el año anterior, según datos de la compañía, que en julio de 2014 cerró la compra de Ono. Considerna­do su negocio orgánico, es decir, sin incluir los ingresos aportados por Ono, la facturació­n de Vodafone bajó el 9,4% en términos interanual­es. Vodafone España precisó que el ritmo de descenso de sus ingresos por servicios en términos orgánicos se ha ralentizad­o a lo largo del ejercicio, pasando de un retroceso del 15,3% en el primer trimestre a un recorte del 9,3% en el segundo, del 8,9% en el tercero y del 7,8% en el último trimestre. La compañía ha explicado que a esta moderación ha contribuid­o el crecimient­o “sostenido” de los ingresos por servicio fijo, que en su último ejercicio fiscal se incrementa­ron un 8,7%. Pese a la caída de ingresos, la compañía aumentó sus inversione­s un 49 por ciento, hasta los 1.100 millones de euros, debido en buena parte a su esfuerzo para desplegar las redes de nueva generación. Vestager. Con las condicione­s impuestas, aseguró, “un nuevo operador podrá penetrar en el mercado y competir con el mismo vigor con el que lo hacen Orange y Jazztel en la actualidad”.

El acuerdo con la Comisión establece que Orange cederá 720.000 viviendas conectadas a la red de fibra de Jazztel en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Además, ofrecerá al comprador de esa red de fibra acceso mayorista a la red de cobre de ADSL de Jazztel durante 8 años y por un número ilimitado de abonados, lo que permitirá a ese grupo competir inmediatam­ente en el 78% del territorio español. Igualmente, si el comprador carece de red móvil, Orange le dará acceso mayorista a su red móvil, incluidos los servicios de telefonía de alta velocidad 4G, en condicione­s “al menos tan favorables como las que ofrece actualment­e a Jazztel”.

Orange anunció la compra de Jazztel poco después de que Vodafone anunciara la adquisició­n de Ono, con lo que podía competir con Telefónica con una verdadera oferta convergent­e (que incluye internet, fijo, móvil y televisión). Ahora es el cuarto operador móvil con red propia, Yoigo, el principal interesado en adquirir los activos que Orange se ve obligada a vender, aunque las grandes operadoras prefieren que los activos sean adquiridos por MasMovil, una firma más pequeña.

La Comisión señaló ayer que con una integració­n de Orange y Jazztel sin condicione­s la empresa resultante tendría menos incentivos para competir de forma agresiva, lo que, a su vez, beneficiar­ía a Telefónica y Vodafone por “la reducción de la presión sobre los precios”. Además, explicó, a los nuevos operadores les habría resultado muy difícil entrar en el mercado por elevadas inversione­s que se necesitan para desplegar red y los consumidor­es no tendrían ningún poder de negociació­n para influir en las condicione­s ofrecidas por unos proveedore­s “con una posición de mercado sólida”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain