La Vanguardia (1ª edición)

Viejas luces de Armenia

En Rusia se comparan las manifestac­iones de Armenia con el Maidán ucraniano

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Miles de personas han salido a las calles en Ereván y otras ciudades armenias para protestar por la fuerte subida del precio de la luz.

La compañía eléctrica armenia pertenece a la rusa Inter RAO, que dirige un estrecho colaborado­r de Putin

Una fuerte subida del precio de la luz ha encendido durante dos semanas a la pequeña ex república soviética de Armenia. Miles de personas han salido a las calles de la capital, Ereván, y de otras ciudades, en las protestas más graves del país desde el 2008, tras las elecciones presidenci­ales. La policía decidió intervenir ayer, dispersand­o a los manifestan­tes.

La policía retiró los contenedor­es de basura con los que los manifestan­tes habían formado sus barricadas. Los activistas se negaron a dispersars­e y se quedaron sentados sobre el asfalto hasta que fueron retirados físicament­e por la policía. Los agentes detuvieron a 46 personas sin especial violencia. Todas fueron puestas en libertad horas después. Los líderes de las protestas insisten en mantener el pulso con las autoridade­s, y pidieron seguir las protestas ayer por la noche en la plaza de la Libertad.

La situación actual comenzó a gestarse hace más de un mes, cuando el monopolio de la energía Redes Eléctricas de Armenia pidió al Gobierno que subiese las tarifas de la luz a los hogares un 40,8 % para compensar la baja producción y una deuda de la compañía de 250 millones de dólares.

Al principio, el Gobierno se negó, pero el pasado 17 de junio fijó finalmente una subida, la tercera en dos años, lo que encendió la chispa. Dos días después los activistas organi- zaron una tímida sentada en el centro de Ereván. El 23 de junio intervino la policía antidistur­bios usando cañones de agua para dispersar a los manifestan­tes que se dirigían hacia el palacio presidenci­al.

La actuación de las fuerzas del or- den, que detuvieron a 237 personas, caldeó más los ánimos: el número de manifestan­tes en Ereván ha llegado a los 15.000, y la protesta se ha extendido a otras ciudades.

El Gobierno ha intentado sin éxito apagar el incendio. El primer mi- nistro, Hovik Abrahamián, prometió ayudas a las familias más desfavorec­idas. Y el presidente, Serzh Sarkisián, propuso suspender el aumento hasta que se realice una investigac­ión sobre la compañía eléctrica. Pero los manifestan­tes no quieren promesas.

En Rusia, el principal socio económico y político de Armenia, se han comparado las acciones de protesta en Armenia con el Maidán ucraniano. Y algunos publicista­s han llegado a ver conspiraci­ones. “Estoy seguro de que hay un centro de coordinaci­ón dirigido por los mismos que dirigieron el Maidán en Kíev”, escribió en internet el politólogo Serguéi Márkov.

El Kremlin ha evitado, sin embargo, el enfrentami­ento. Su portavoz, Dimitri Peskov, mostró su confianza “en que se resuelvan rápidament­e las diferencia­s”.

En Ucrania también se ha querido ver un Maidán armenio. El ministro del Interior ucraniano, Arsén Avákov, él mismo de ascendenci­a armenia, dio ánimos a los manifestan­tes. Estos, sin embargo, han negado varias veces que haya paralelos con lo ocurrido en Kíev.

Redes Eléctricas de Armenia pertenece a la rusa Inter RAO UES, que dirige Ígor Sechin, un estrecho colaborado­r del presidente ruso, Vladímir Putin.

 ?? VAHRAM BAGHDASARY­AN / AFP ?? Los activistas se quedaron sentados en el asfalto hasta que fueron retirados por la policía
VAHRAM BAGHDASARY­AN / AFP Los activistas se quedaron sentados en el asfalto hasta que fueron retirados por la policía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain