La Vanguardia (1ª edición)

Dos españoles que lucharon contra el EI, detenidos

La policía española actúa contra los brigadista­s a su regreso de Siria

- MADRID Redacción

La policía española detuvo ayer en Madrid a dos brigadista­s españoles que combatiero­n contra el Estado Islámico (EI) en Siria. Hacía varias semanas que habían regresado a España y la causa de su detención, según confirmaro­n fuentes de la seguridad del Estado, ha sido “colaborar con el Partido de los Trabajador­es del Kurdistán (PKK)”, el grupo armado que, desde los años 80, lucha por la independen­cia del Kurdistán.

Los dos combatient­es pertenecen a Reconstruc­ción Comunista, una escisión de las juventudes del Partido Comunista de España, que ha confirmado su detención. Regresaron a España por carretera desde Alemania, a donde habían volado desde Turquía.

Al parecer, se trata de los mismos brigadista­s que el pasado mes de enero colgaron un vídeo en YouTube explicando su aventura. Uno de ellos se identificó como Paco Arcadio y, en declaracio­nes al diario El País, señalaron que iban a librar “una guerra revolucion­aria” contra “las bestias fascistas del EI”.

Volaron a Turquía y de allí pasaron al norte de Siria, donde se enrolaron en una brigada internacio­nal bajo control kurdo. Las Unidades de Protección Popular (YPG) son las fuerzas kurdas derivadas del PKK que luchan por defender su territorio en Siria, al que llaman Rojava. También son el principal aliado sobre el terreno de la coalición internacio­nal que lidera EE.UU. Varias organizaci­ones marxistas leninistas europeas les prestan apoyo porque tienen lazos con el PKK.

Los brigadista­s internacio­nales se instalaron en la población de Serekaniye. Allí recibieron instrucció­n militar y entraron en combate.

Reconstruc­ción Comunista publicó un comunicado afirmando que no debería ser delito enrolarse en una unidad militar que combate al EI. La legislació­n española, sin embargo, impide la participac­ión en un conflicto armado a cualquier ciudadano español, aunque sea a título personal.

España considera que el PKK es una organizaci­ón terrorista. Su líder, Abdullah Öcalan, ha renunciado a la lucha armada y, desde la cárcel, negocia un acuerdo con el gobierno de Ankara que ponga fin al conflicto. El brazo político del PKK ha entrado en el Parlamento turco.

 ?? . ?? Imagen del vídeo de los brigadista­s españoles en Siria
. Imagen del vídeo de los brigadista­s españoles en Siria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain