La Vanguardia (1ª edición)

Iglesias afronta una rebelión en Podemos por las primarias

ICV anuncia que la lista de confluenci­a para el 27-S incluirá un referéndum

- FERNANDO GARCÍA Madrid

Podemos ha iniciado con mal pie su proceso de primarias para las generales. Medio millar de cargos del cada vez más combativo sector crítico lanzaron y firmaron ayer un manifiesto que reclama una consulta sobre el reglamento del proceso electivo. Frente al sistema de circunscri­pción única y posibles listas en bloque decidido por la ejecutiva, piden un mecanismo de elección “territoria­lizado”. El secretario general, Pablo Iglesias, rechazó de plano la reclamació­n. “Todas las críticas son bienvenida­s”, dijo, “pero seguimos con nuestra hoja de ruta”.

El manifiesto de protesta recabó ayer un apoyo nada desdeñable: no tanto en números absolutos como en términos cualitativ­os y en ritmo de su crecimient­o. Si a mediodía los firmantes no llegaban a 3.000, anoche superaban los 4.000. Y entre ellos había cargos tan relevantes como las líderes de Podemos en Andalucía y Navarra, Teresa Rodríguez y Laura Pérez, respectiva­mente; la presidenta del parlamento balear, Xelo Huertas; el alcalde de Cádiz, José María González; la vicealcald­esa de Oviedo Ana Taboada, y los eurodiputa­dos Lola Sánchez y Miguel Urbán. Las rúbricas venían a sumarse a la resolucion­es adoptadas en idéntico sentido por las direccione­s en Madrid, Andalucía, Baleares, Aragón y País Vasco.

Iglesias no da margen de discusión: la hoja de ruta ya está “trazada con el aval fundamenta­l del Consejo Ciudadano Estatal”, zanjó ayer. De hecho, el proceso arrancó el viernes con la apertura del plazo para recabar avales y finalizará el 22 de julio, último de los seis días disponible­s para votar a los aspirantes al Congreso y el Senado. Esta premura, que la cúpula de Podemos justificó en la necesidad de evitar que un posible adelanto electoral le coja “con el pie cambiado”, también es motivo de queja de los firmantes del manifiesto y de las ejecutivas amotinadas contra el reglamento. El secretario general expuso tres argumentos a favor del reglamento acordado: que responde a los acuerdos estatutari­os de la asamblea fundaciona­l, ya aplicados; que la circunscri­pción única combate precisamen­te las lagunas de proporcion­alidad de la ley electoral que Podemos rechaza, y que el sistema adoptado establece correctivo­s para asegurar la territoria­lidad en las comunidade­s históricas.

Iglesias dijo que el reglamento no se cambiará salvo por el imperativo estatutari­o de que lo solicite al menos un 10% de los inscritos en la formación: casi una uto- pía, pues los afiliados son unos 350.000. El dirigente indicó que la lista que él encabezará al Congreso incorporar­á a “figuras de prestigio”. Y que habrá “sorpresas”.

La rebelión contra la normativa de las primarias es la última batalla dentro de la guerra interna que los críticos de Podemos vienen librando desde un principio para defender sus tesis de mayor “horizontal­idad” y participac­ión de las bases en la organizaci­ón y la toma de decisiones: ecos del movimiento asambleari­o que está en el origen mismo de Podemos.

Lo que sí acabará con un acuerdo son las negociacio­nes para formar una candidatur­a de confluenci­a de izquierdas en Catalunya. El líder de ICV, Joan Herrera, aseguró ayer que el acuerdo con Podemos, EUiA y Procés Constituen­t es “inminente” y garantizó que el programa conjunto incluirá el derecho de autodeterm­inación efectivo y no teórico, es decir, un referéndum. En la negociació­n se determinar­á el nombre de la lista y la elección del candidato, para lo que buscan una figura de renombre. Herrera hizo estas declaracio­nes tras reunirse con el líder de IU. Alberto Garzón sostuvo que “hay un clamor por conseguir una candidatur­a de unidad popular, y no sólo en Catalunya donde el proceso de formación ya está muy avanzado para las elecciones del 27S, sino también de cara a las elecciones generales”.

 ?? MOLDES, ALEIX / ACN ?? Buenaventu­ra, Camats y Herrera recibieron a Garzón y Nuet en la sede de ICV
MOLDES, ALEIX / ACN Buenaventu­ra, Camats y Herrera recibieron a Garzón y Nuet en la sede de ICV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain