La Vanguardia (1ª edición)

Una curiosidad

- Fernando Ónega

En un régimen de opinión pública, las encuestas tienen un valor democrátic­o sólo superado por las elecciones y las consultas en referéndum. En el mundo actual, la encuesta se utiliza para todo: para conocer la frecuencia de las relaciones sexuales, para detectar los gustos del público, para adivinar los giros de la moda, o para saber por dónde van las tendencias ideológica­s. Las empresas e institucio­nes que las utilizan suelen conectar con los gustos del público. Eso supone renunciar a iniciativa­s propias, pero ofrece mayores posibilida­des de acierto. Político o comercial.

La última encuesta del CEO tuvo un gran impacto dentro y fuera de Catalunya porque desmonta una creencia muy extendida: que la mayoría de los catalanes desea la independen­cia nacional. Hay, sin embargo, un aspecto secundario, quizá tópico, en el mismo sondeo que me produce una gran curiosidad: ante las elecciones del 27-S, el 58,9% valorará las propuestas de los partidos según su capacidad de respuesta a la crisis económica. Sólo un 21,1% votará por las propuestas que le hagan sobre la relación CatalunyaE­spaña.

Me produce curiosidad porque la clase política dominante catalana pone sobre el tapete de las urnas justamente lo contrario: un plebiscito para terminar la relación Catalunya-España. Con ese fin se piensa en la llista del president, en la lista unitaria o en la lista unitaria sin políticos. Todo para la declaració­n unilateral y la apertura del proceso constituye­nte. De soluciones a la crisis no escuché absolutame­nte nada. Al menos, a Madrid no llegó absolutame­nte nada. Ni siquiera manipulado.

Ante esta evidencia podría decir que estamos ante una elocuente muestra de distancia entre la sociedad catalana y sus clases dirigentes. Podría afirmar que la encuesta es la antesala de un divorcio entre las aspiracion­es ciudadanas y los objetivos de sus gobernante­s. Podría afirmar que ese divorcio es una de las causas de la tradiciona­l abstención de Catalunya, justamente en asuntos que afectan a su identidad como nación. Por el momento lo dejo en simple curiosidad: por qué determinad­os políticos se empeñan en ignorar los criterios de la sociedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain