La Vanguardia (1ª edición)

Menos uso social del catalán y más presión jurídica, según el IEC

- BARCELONA Efe

El uso social del catalán se ha reducido en 2014 respecto al año anterior y ha aumentado la presión jurídica sobre él, según el informe sobre la situación del catalán elaborado por el Institut d’Estudis Catalans (IEC), Òmnium Cultural y Plataforma Per la Llengua, que se presentó ayer en Barcelona.

El “aumento de la presión jurídica contra el catalán”, junto con la caída del uso social, son las principale­s conclusion­es del informe, “dos procesos que sin ningún lugar a dudas están relacionad­os”, según el director de la Xarxa Cruscat del IEC, Miquel Àngel Pradilla.

El retroceso del uso como lengua habitual en Catalunya se cifra en el 0,5% en el último año, un descenso más sostenido tras haberse situado en el 4,3% entre el 2003 y el 2008. “El peso de la lengua catalana en el sistema educativo puede tener una influencia muy importante en el uso que se haga del catalán”, enfatizó Pradilla, pero admite que otros factores tienen influencia. El director de la Xarxa Cruscat habló de “hostilidad jurídica sin precedente­s”, con una incidencia sobre el catalán, “que “se ha debilitado en Baleares y Valencia, mientras que en Catalunya abre las puertas a una afectación sistémica”.

El informe recoge que más de la mitad de los nacidos en lugares de habla catalana (el 55,1 %) tiene el castellano como “lengua inicial”, es decir, la primera lengua aprendida, la lengua materna. Esto deja al catalán como lengua inicial del 31% de la población, mientras que el 10,6% de los residentes en Catalunya, Baleares o Comunitat Valenciana aprendió primero otra lengua extranjera. Sin embargo, desde Cruscat celebran que los porcentaje­s sufren variacione­s cuando la pregunta es “con qué lengua se identifica”, ya que el porcentaje aumenta para el catalán (36,4%) en detrimento del castellano (47,5%). En cuanto a la evolución de los conocimien­tos del catalán, el IEC la considera positiva, ya que en cifras absolutas ha aumentado.

Un 55,1% de los nacidos en lugares de habla catalana tiene el castellano como “lengua inicial”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain