La Vanguardia (1ª edición)

Esto no es arte

Los dermatólog­os alertan del Sunburn Art, una moda de tatuajes hechos con la exposición al sol que se ha populariza­do en las redes

- CRISTINA SEN Barcelona

Flores, el traje de Superman o la Gioconda aparecen grabados en la piel de los protagonis­tas

¿Realidad virtual o física? ¿Tendencia o diversión en las redes? Unos centenares de fotos ya están colgadas y circulando en las redes sociales mostrando una moda tan veraniega como peligrosa. Es el Sunburn Art (el arte de las quemaduras de sol). Se trata de tatuarse el cuerpo utilizando las radiacione­s solares como instrument­o, un “arte” que jóvenes estadounid­enses han decidido compartir y exhibir en Twitter e Instagram. Las reacciones se han puesto en marcha.

De momento, los resultados pueden verse en las redes sociales y no en las playas o en las calles, pero por si acaso la Fundación del Cáncer de Piel de Estados Unidos ya ha hecho pública una nota advirtiend­o del peligro de “este comportami­ento que es tendencia en las redes y que está ganando popularida­d entre los jóvenes”. Por ello, se indica la importanci­a de evitar las quemaduras solares cueste lo que cueste ya que no sólo son dolorosas sino sobre todo por sus con- secuencias en un futuro. Estas quemaduras, se recuerda, dañan el ADN de la piel, aceleran su envejecimi­ento e incrementa­n el riesgo de padecer cáncer de piel. Sufrir cinco o más quemaduras solares durante la infancia aumenta en un 80% las posibilida­des de padecer este tipo de cáncer. Por ello, la Fundación del Cáncer de Piel de EE.UU. re- cuerda la necesidad de protegerse del sol tanto con ropa como con protector solar, buscar las zonas de sombra y usar sombrero especialme­nte en las horas de máxima radiación solar (de 11 a 15 horas).

Como se señalaba, el aviso de estos dermatólog­os es preventivo porque, según relataba la semana pasada en la revista Time, no se sabe realmente si hay muchas personas que se están autosometi­endo a esta práctica o se circunscri­be a unas cuantas fotos puntuales.

Sea real o virtual, la técnica es sencilla ya que se trata de colocarse la forma, la plantilla del dibujo deseado o un tatuaje temporal y dejarse quemar el resto en función de la tonalidad deseada. O al revés, llenar de crema protectora el dibujo que se quiere “grabar” y desprotege­r el resto de la piel. Las fotos colgadas muestran desde sencillos trazos hasta complejos motivos florales, el traje de superman o la Gioconda, por citar solo algunos ejemplos.

Las marcas de bañadores u otras prendas en el cuerpo son caracterís­ticas del verano en las playas pese a las advertenci­as de los dermatólog­os pero en este caso se considera que la práctica del tatuaje puede ser más peligrosa porque se busca un contraste fuerte y una rápida aparición del dibujo, lo que invita a la sobreexpos­ición y a veces en partes normalment­e menos expuestas.

 ?? TWITTER ?? Algunas de las fotos colgadas en las redes sociales: sus autores las identifica­n como Sunburn Art
TWITTER Algunas de las fotos colgadas en las redes sociales: sus autores las identifica­n como Sunburn Art
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain