La Vanguardia (1ª edición)

Fuera del tiempo

- Trío de sensibilid­ades Intérprete­s: Ian Bostridge, tenor; Steve Isserlis, cello; Julius Drake, piano Lugar y fecha: Catedral de Girona (5/VII/2015) JORGE DE PERSIA

Con razón los claustros monacales son microcosmo­s; oración y –por qué no– reflexión. La plaza alta de la catedral de Girona reflejaba la elevada temperatur­a del día. Mucha gente esperaba allí para atravesar la catedral y llegar al claustro.

Y este pequeño y maravillos­o trayecto dio pruebas de que también ese espacio es un microclima. Y tres británicos, de primera línea internacio­nal, inconfundi­bles, vestidos para concierto, nos hicieron olvidar las inclemenci­as.

Una muestra más de las sorpresas que depara este festival de diseño: un Bach “actualizad­o” en la primera parte del programa por la concepción, el fraseo y los instrument­os –piano Steinway y violoncelo de cuerpo creo que Stradivari­us 1726 con arco y articulaci­ón modernas, y voz adecuada a la potencia impuesta.

Tres arias de cantatas en las que Bostridge dejó fluir su voz de carácter y cuerpo compacto, dúctil a la vez, aunque son piezas escri

tas para sonoridad más suave en el cello al que un arco barroco le hubiese facilitado otra articulaci­ón y matices.

Claro está, mandaba la sonoridad del piano, no sólo por el formidable pianista, sino por el sonido en sí. Y llegó un Bach matizado por Britten, con sus Five Spiritual Songs, un ejemplo de la trascen- dencia de Bach ya que por momentos podríamos haber dicho que era un lied de Schubert, esta vez para piano y canto, en el que el magnífico tenor mostró su personalid­ad, capacidad de clara dicción y comprensió­n de estilos. Caracterís­ticas que se multiplica­ron en repertorio­s más actuales cuando en la segunda parte hizo tres canciones de Franz Lachner cuya vida ocupa casi todo el siglo XIX, intenso melodista de gran musicalida­d con algunos giros pianístico­s desconcert­antes.

La delicadeza, el buen momento del cello de Isserlis (incluso bueno en su adaptación climática), con arco delicado, sonido preciso y gran capacidad de matiz se disfrutó al máximo en una de las joyas de Schubert: Auf dem Strom, con notoria participac­ión de canto y piano.

Difícil establecer un primer pla-

Difícil establecer un primer plano en los intérprete­s, pero Isserlis hizo un ‘tour de force’ con Bach

no en los tres intérprete­s, magníficos. Pero Isserlis hizo además el tour de force de la Suite n.º 3 de Bach, en la que cello y él sintonizar­on a fondo a partir de la Sarabande y elocuentes Bourrées. Nota de carácter del programa: Tom O’Bedlam’s Song, escrita en 1961 para canto y cello por Richard Bennet, que dejó ver versatilid­ad y esa maravilla del carácter inglés, tanto en la libertad del compositor como de los intérprete­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain