La Vanguardia (1ª edición)

Los rescatados, donde más bajó el gasto público

- PARÍS Efe

Grecia, Irlanda y España fueron, por este orden, los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) en los que más disminuyó el gasto público por habitante durante la crisis. El descenso anual del gasto pú-

blico per cápita en términos reales fue del 6,24 % en Grecia entre 2009 y 2014, del 2,86 % en Irlanda, del 1,53 % en España, del 1,26% en el Reino Unido y del 1,13% en Portugal, señaló la OCDE en su informe anual de indicadore­s sobre el peso de las administra­ciones públicas. Si el periodo que se tiene en cuenta es de 2009 a 2013 (en 2014 se constató ya un cambio de tendencia en algunos países), el descenso anual fue del 3,35 % en Grecia, del 3,61 % en Irlanda, del 1,91 % en España, del 1,47 % en el Reino Unido o del 1,23 % en Portugal. En el otro extremo, el gasto público por habitante descontand­o el efecto de la inflación progresó un 1,59 % cada año entre 2009 y 2014 en Eslovaquia, un 1,45 % en Finlandia o un 1,44 % en Suecia.

En la OCDE como conjunto se registró un alza del 0,09 % anual en el periodo 2009-2013 (no hay datos para 2014). El nivel medio del gasto público en el conocido como el “Club de los países desarrolla­dos” era del 41,9 % del producto interior bruto (PIB) en 2013, con un techo del 60,1 % en Grecia, del 59,7 % en Eslovenia y del 57,8 % en Finlandia. Eso contrastó con los porcentaje­s más reducidos en Corea del Sur (31,8 %) y, sobre todo, en México (24,4 %).

En España, el peso relativo pasó de un techo del 45,8% del PIB en 2009 que, en el contexto de la crisis disminuyó al 44,3% en 2013 y al 43,6% en 2014.

En cuanto al peso del empleo público en el total de los empleos, en la OCDE se mantuvo casi estable desde el comienzo de la crisis: del 21,1 % en 2009 al 21,3 % en 2013. Los niveles más elevados en 2013 se constataro­n en países nórdicos como Dinamarca (34,9 % tras el 33,6% en 2009), Noruega (34,6% tras 32%), y Suecia (29,1% tras 29%).

España se situó por debajo de la media, con un 17,1% de empleo público en 2013, un porcentaje superior al 16,2% que se daba en 2009. En el otro extremo, Japón (7,9%) y Corea del Sur (7,6%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain