La Vanguardia (1ª edición)

Cuba se instala en Washington

El régimen castrista reabre la embajada en EE.UU. 54 años después

- FRANCESC PEIRÓN

Washington. Correspons­al Escasos dos minutos. Ese es el tiempo que llevó pasar la última página del libro sobre la guerra fría, herencia de otra época.

“Por mucho tiempo he soñado con este instante de amistad, de humildad, de hospitalid­ad”, afirma un emocionado Eduardo Clark, de 55 años, que entró en EE.UU. en 1984 procedente de Cuba. Ayer, este mecánico se desplazó desde el distrito neoyorquin­o de Brooklyn sólo por disfrutar de esos escasos dos minutos. “He rezado mucho por esto”, añade.

El mástil, recién instalado para la ocasión, ya tiene bandera a la que sostener. Azul, roja y blanca. Pasadas las 10.34 de la mañana en Washington DC, tres guardias de honor, al ritmo del himno cubano, salieron de la casona de la calle 16 con el paño de la estrella solitaria y lo dispusiero­n para que ondeara después de 54 años y medio de ausencia.

Entonces fue el momento en que el ministro de Asuntos Exte- riores, Bruno Rodríguez, el primer canciller que visita la capital estadounid­ense desde 1958, en fechas previas al triunfo de la revolución en 1959, tiró de la cuerda con cuidado para izar la bandera de su país.

Este gesto y la reapertura de embajadas –secciones de intereses desde 1977 bajo el manto de la misión de Suiza– simboliza la recuperaci­ón de la relaciones diplomátic­as entre Cuba y Estados Uni- dos, anunciadas el 1 de julio por sus respectivo­s presidente­s, Barack Obama y Raúl Castro, fruto de meses y meses de negociacio­nes secretas. Incluida la intermedia­ción del Papa Francisco.

Así se escenificó el prólogo del que será el nuevo relato de las relaciones entre dos vecinos que pese a estar tan cerca, a pocos más de 140 kilómetros, han tenido una muy mala relación durante más de medio siglo. Aún queda un largo trecho, según auguran todos, empezando por el propio Rodríguez y su homólogo John Kerry, con el que se reunió luego en lo que fue otro hito para las encicloped­ias. La bandera cubana figura en el interior del Departamen­to de Estado.

Una ceremonia similar se celebrará en La Habana el próximo 14 de agosto, fecha adelantada por la agencia Reuters. Aunque no haya bandera, que será izada esa día por Kerry, la embajada estadounid­ense en la capital cubana también entró ayer en servicio.

¿El fin de otra época? Nadie duda de que una historia se cierra y otra se abre. Pero los gritos del pa-

EE.UU. también reabre su legación en Cuba, pero la bandera se izará en agosto Rodríguez, ministro cubano de Asuntos Exteriores, se reúne con Kerry

 ?? CARLOS BARRIA / REUTERS ?? Las banderas que han sido enemigas durante tanto tiempo se unieron ayer frente al edificio de la embajada de Cuba, en la calle 16 de Washington DC
CARLOS BARRIA / REUTERS Las banderas que han sido enemigas durante tanto tiempo se unieron ayer frente al edificio de la embajada de Cuba, en la calle 16 de Washington DC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain