La Vanguardia (1ª edición)

Cameron anuncia reformas contra el extremismo islamista

Los padres podrán confiscar legalmente el pasaporte a sus hijos si se radicaliza­n

- BIRMINGHAM

Redacción y agencias David Cameron expuso ayer las líneas generales de un plan para combatir el extremismo islamista en Gran Bretaña, y lo hizo reconocien­do que la “batalla de ideas” que implicará puede darse no obstante con diez años de retraso. El marco elegido por el primer ministro fue una escuela en Birmingham, donde la presencia de la religión musulmana está por encima de la media del país.

Detrás de un cartel en el que se leía “Una nación. Un Reino Unido”, el líder conservado­r dijo que todas las fuerzas del país, el Gobierno, los centros académicos, las distintas comunidade­s y la policía deben trabajar contra “la retorcida ideología extremista, el proceso de radicaliza­ción, la sofocación de las voces musulmanas moderadas y la crisis de identidad entre los musulmanes naci- dos en Gran Bretaña”. Aludiendo a la comunidad musulmana, dijo: “Quiero trabajar con ustedes para acabar con este veneno”.

Se trata, según Cameron, de un plan de cinco años, algunas de cuyas medidas, no todas, presentó ayer. La más notoria de ellas implica autorizar legalmente a los padres a confiscar los pasaportes de sus hijos si temen que estos han caído en la radicaliza­ción y quieran viajar a Siria e Iraq para unirse al grupo Estado Islámico (EI). Se calcula que unos 700 jóvenes británicos han dado semejante paso y que quizás la mitad ha regresado a Gran Bretaña, según la BBC, lo que supone una amenaza latente.

“Tenemos que desactivar a los extremista­s más influyente­s, que ponen buen cuidado en moverse en el marco de la ley pero que detestan claramente la sociedad británica y todo lo que defende- mos”, dijo David Cameron. Así, el plan contempla habilitar al Ofcom –el ente regulador de todos los sistemas y medios de comunicaci­ón en el Reino Unido– para vetar todos los canales extranjero­s de televisión que emitan mensajes extremista­s, así como pedir a los proveedore­s de inter- net que retiren contenidos extremista­s e identifiqu­en a sus responsabl­es. También, animar a las universida­des a denunciar el discurso de conferenci­antes extremista­s.

“Con todo nuestro éxito como democracia multirraci­al, multirreli­giosa, tenemos que afrontar una trágica verdad –dijo Cameron–, que hay gente nacida y criada en este país que no se identifica realmente con el Reino Unido y siente poco o ningún vínculo. Así que cuando grupos como el EI buscan atraer a nuestros jóvenes (...) les ofrecen una sensación de pertenenci­a que les falta aquí en casa, dejándoles más recepti- vos al radicalism­o e incluso a la violencia frente a otros británicos hacia los que no sienten una verdadera lealtad”.

Según el primer ministro, hay que “incentivar” a las escuelas para que sean más integrador­as y reducir la segregació­n. Del mismo modo, hay que reformar la estrategia para combatir el extremismo en las cárceles, dijo.

Para Cameron, hay que “atajar el extremismo en todas sus formas, tanto violenta como no violenta”, de modo que no basta con que algunos extremista­s digan que se oponen al Estado Islámico. Eso, según él, sería poner el listón demasiado bajo.

“Hemos de desactivar a los extremista­s más influyente­s, que ponen cuidado en moverse en el marco de la ley”

 ?? PAUL ELLIS / AFP ?? Cameron, ayer en la academia Ninestiles, de Birmingham, poco antes de su discurso
PAUL ELLIS / AFP Cameron, ayer en la academia Ninestiles, de Birmingham, poco antes de su discurso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain