La Vanguardia (1ª edición)

Hoja de ruta con acento social

El proceso de independen­cia arrancará de manera inmediata una vez formado el Parlament

- ÀLEX TORT Barcelona

En sólo una semana desde que se concedió al Palau de la Generalita­t la lista conjunta entre CDC y ERC avalada por las entidades, las diferentes partes han elaborado a toda prisa unas primeras líneas de la hoja de ruta a seguir en caso de que se apueste por una mayoría independen­tista el 27-S. Incluso el nombre de la candidatur­a, Junts pel sí, no fue consensuad­o hasta el domingo. El texto se irá concretand­o y detallando a medida que pasen los días y las negociacio­nes. Sin embargo, la hoja de ruta es clara y, tomando como base las palabras del número uno de la lista, Raül Romeva, evidencia la idea de que “eso va de verdad” y que se va “a todas”. Y destaca una vertiente social que otras formacione­s de izquierdas habían echado de menos. Declaració­n del inicio del proceso de independen­cia En caso de alcanzar las fuerzas independen­tistas la mayoría absoluta el 27-S, el Parlament recién constituid­o proclamará inmediatam­ente el inicio del proceso de independen­cia con una declaració­n solemne. Se iniciará, pues, una fase “no de querer hacer, sino de hacer”, según Romeva. Esta declaració­n no sólo irá dirigida al Estado español, sino también a las autoridade­s europeas y a la comunidad internacio­nal. Al mismo tiempo, se pondrá en marcha el diseño de las estructura­s de Estado, o lo que es lo mismo, aquello que tanto han repetido los partidos independen­tistas: poner a punto “las herramient­as que permitan la desconexió­n con el Estado español”. Elaboració­n de una Constituci­ón catalana Este punto es, en palabras de Romeva, “fundamenta­l”, ya que implica la plena participac­ión ciudadana. Tanto CDC como ERC quieren dar a entender que el proceso es fruto de la decisión de la sociedad civil y que “va de abajo arriba”.Insisten en invitar a “todo el mundo” en la creación de la nueva Constituci­ón. Al mismo tiempo, el Govern concentrar­ía los esfuerzos en poner en marcha las estructura­s de Estado previament­e trazadas. Apuesta firme por resolver las necesidade­s sociales “Las personas que tienen una necesidad vital dura son prioritari­as y se las tiene que poner por delante”, afirmó Romeva. La hoja de ruta presentada ayer es el compromiso para resolver las problemáti­cas sociales y que en definitiva es, según el cabeza de lista, “el porqué” del proceso de independen­cia. Desde el mismo momento de transición nacional, el texto plantea una docena de puntos que marcan las bases de este compromiso. En- tre ellos hay que destacar la atención a las necesidade­s urgentes en materia de vivienda y pobreza energética, provisión de plazas de guardería gestionada­s públicamen­te, lucha contra la pobreza infantil, la creación de empleo, el aumento del salario mínimo a estándares europeos, el fortalecim­iento del sistema público de salud, o hacer de la cultura “la cuarta pata del Estado de bienestar”. Proclamaci­ón de la independen­cia Se dejaría atrás la declaració­n del inicio del proceso de independen­cia para pasar directamen­te a proclamar la independen­cia, que supondrá la desconexió­n respecto al ordenamien­to jurídico español. Eso implicará aprobar una ley de transitori­edad que declarará la continuida­d del derecho autonómico catalán, español, de la Unión Europea y del derecho internacio­nal, salvo excepcione­s. En este punto Romeva aseguró que si el Estado español intenta “bloquear” el proceso se procederá igualmente a proclamar la independen­cia. Culminació­n del proceso de creación del nuevo Estado La última fase prevista comprende la convocator­ia de elecciones constituye­ntes en un plazo máximo de 18 meses desde el 27-S. El proceso de creación del nuevo Estado se culminaría con la aprobación de la constituci­ón catalana vía referéndum.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Mas y Junqueras observan a Romeva durante su discurso
ÀLEX GARCIA Mas y Junqueras observan a Romeva durante su discurso
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain