La Vanguardia (1ª edición)

El torbellino

-

La política, como la vida, son relaciones de fuerzas, dejó escrito Michel Foucault: unas veces se está arriba y otras abajo. La cosa se complica, además, porque todo fluye, todo cambia, como el río de Heráclito. Es la dialéctica (hegeliana), el torbellino, que no cesa: tesis, antítesis, síntesis y vuelta a empezar, así que no descar- ten que dentro de 8 días... Pero no adelantemo­s acontecimi­entos. Olvidemos la metafísica (hace calor) y contentémo­nos con levantar acta del presente.

Hace ahora ocho días todo cambió, sin previo aviso, en el embrollado escenario político catalán. Lo (im)posible es lo que pasa y lo que (im)pensable sucedió: resulta que Artur Mas (CDC) y Oriol Junqueras (ERC), con la bendición de la ANC y Òmnium, las dos grandes entidades soberanist­as, acordaron compartir candidatur­a en las elecciones del 27-S. El pacto de la lista unitaria –se denominará Junts pel Sí (a la independen­cia)– sacudió ese tablero del que tanto habla Pablo Iglesias. Mas y Junqueras ocuparían los puestos cuarto y quinto. ¿Cómo dices? La lista la encabezarí­a el exeurodipu­tado de ICV Raül Romeva, seguido de la expresiden­ta de la ANC, Carme Forcadell, y de la presidenta de Òmnium, Muriel Casals. Ayer rubricaron la entente, los cinco mosquetero­s. Romeva llevó la voz cantante aunque Mas es el candidato a la presidenci­a de la Generalita­t y el único del quinteto que no es de “izquierdas”. Por eso dice Romeva que él va en la lista de Mas pero Mas también va en la suya. ¿Que dices que qué?

Hace ocho días, el podemismo era la segunda fuerza en las encuestas y el soberanism­o, tras seis meses de guerra de (auto)desgaste, no alcanzaba los 68 diputados. Ocho días después, Catalunya, Sí que es Pot (versión nostrada del genuino “Sí se puede”), sigue sin tener claro el candidato o la candidata para el 27-S. Iglesias quería una Colau y se encontró con la monja Forcades. De repente, ICV ha caído en la cuenta que siempre gozó de grupo propio en el Congreso. E Iglesias –segunda visita ayer al Principat en pocas semanas– intenta hilar algo más fino sobre el “derecho a decidir”.

Otrosí, al president Mas lo recibió el viernes en audiencia el Rey pese a que al Gobierno de Mariano Rajoy no le hizo ninguna gracia. Por su parte, Unió y el PSC empiezan a calcular los riesgos de alinearse con ese “frente” del no al que los invita Alicia Sánchez-Camacho, ratificada por Rajoy hace unas horas como candidata antes de que todo vaya a peor. En cuanto a C’s, Rivera anda enfrascado en sus primarias y sus listas para las generales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain