La Vanguardia (1ª edición)

“Tenemos que ayudar a Catalunya a sentirse cómoda en España”

F r anc i na Ar mengol, p r e s i d e nt a d e Bal e a r e s

-

La socialista Francesca Lluch Armengol Socias (Inca, 1971), Francina Armengol, es la presidenta del Govern balear desde el 2 de julio y la primera mujer que preside la institució­n gracias al apoyo de la plataforma Més, con quien gobierna, y de Podemos. La secretaria general del PSIBPSOE es licenciada en Farmacia por la Universita­t de Barcelona. Fue presidenta del Consell de Mallorca entre el 2007 y el 2011, y tras 4 años en la oposición, le arrebató el poder al popular José Ramon Bauzá. Su único vicio, asegura, es el café.

Es la primera presidenta de Baleares. ¿Es un doble reto?

Para mí, sí. Es una de las emociones más intensas que siento. El día de la investidur­a pensé en todas esas feministas que han luchado muchísimo para conseguir igualdad legal, no real, y a quienes les debo esta posibilida­d.

¿Qué prioridade­s tiene su gobierno?

Se engloban en tres ejes. El primero es un rescate ciudadano, con políticas sociales como una renta básica y la recuperaci­ón de derechos en educación, sanidad y servicios sociales. El segundo es un reajuste del modelo económico, para hacerlo más competitiv­o y garantizar trabajo de calidad. Y por último los recursos económicos, ya que tenemos una situación de absoluta discrimina­ción por parte del gobierno de España.

Tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, Baleares alertó de que no podía cumplir el objetivo de déficit para este año ni el que viene.

No es mi intención mirar por el retrovisor pero el mes de abril pasábamos del 0,4% de déficit. Quiero cumplir con la legalidad y con la estabilida­d presupuest­aria pero sin traicionar a los ciudadanos que dijeron claramente que no quieren más recortes.

¿Si no llega el dinero de Madrid, su plan B es la vía judicial?

Teníamos pactado en el Estatut que tenían que llegar unos recursos económicos hasta que hubiera un nuevo Régimen Especial de Baleares (REB). Se han incumplido todos los plazos y durante los gobiernos del PP en España y en Baleares no ha llegado ni un euro por inversione­s estatutari­as. El gobierno de Bauzá no presentó ni un proyecto concreto para recibir esos recursos, pero intentarem­os la negociació­n política. Y estudiamos otras líneas porque España

debe pagar la deuda con Baleares.

Quiere paralizar el régimen especial de Baleares que pactó su antecesor con Mariano Rajoy. ¿Qué problemas le ve?

Ellos sólo negociaron desgrava- ciones fiscales, que mantendría­mos. Pero queremos añadir tres elementos. Por lo que se refiere al transporte, pedimos una tarifa plana de 30 euros para residentes entre islas, y para ir a la Península queremos más declaracio­nes de obligación de servicio público y tasas aeroportua­rias más baratas. La insularida­d también afecta a educación y sanidad, y ese es el segundo bloque, no quiero que sea más caro enviar un hijo a estudiar de Menorca a Barcelona que de Toledo a Madrid. El tercer bloque son las inversione­s del Estado que no han llegado. Y luego está la deuda de un millón de euros del Estado.

¿Qué relación quiere mantener con Catalunya?

Aspiramos a una alianza especial con los pueblos de habla catalana y lo que era la Corona de Aragón. Hay que trabajar por cuestiones históricas, de cultura y de identidad común y también en el ámbito estratégic­o, económico. Ya hemos solicitado el reingreso en el Institut Ramon Llull y estamos trabajando para que el canal K3/33 y el 3/24 vuelvan a recibirse. Por otra parte, hay un debate territoria­l profundo en España y creo que tenemos que intentar serenar, ayudar a Catalunya a sentirse cómoda dentro de este Estado que nosotros defendemos que sea federal.

¿Cómo encaja que el líder de su partido apareciera con una gran bandera española para simbolizar la unidad del país?

Supongo que Pedro Sánchez quiso dar una imagen institucio­nal, de respeto. Yo no soy de envol- verme en una bandera. Tengo claro a qué comunidad autónoma pertenezco. Y defiendo un Estado federal que las respete y que cada uno se sienta como quiera pero que entendamos que estar juntos nos compensa.

Sus primeras medidas han ido destinadas a la enseñanza. ¿Cree que el sector será reivindica­tivo con su Govern?

Lo será y debe serlo. En el primer Consell de Govern quisimos retirar dos símbolos de una forma de gobernar prepotente, como eran la ley de Símbolos y lo que quedaba del decreto de trilingüis­mo. Es importante construir un pacto social por la educación, a través del diálogo con toda la comunidad educativa, que es plural.

¿Su gobierno será estable, en coalición con Més y el apoyo externo de Podemos?

Intentamos que Podemos se incorporar­a al gobierno porque ser correspons­able en la gestión ayuda a tomar conciencia de las decisiones; el momento económico y social es complicado. Podemos da estabilida­d al gobierno durante 4 años si se cumplen los acuerdos y estoy tranquila porque cumpliremo­s y no nos falta voluntad de diálogo. Le diré más: es muy importante que el Parlament controle al Govern.

¿Cree que la ciudadanía la ve a usted como el cambio?

Sí. Tenemos un Govern con gente muy honesta, que cree en estas islas. Un señor me ha dicho: “Lo tenéis que hacer bien porque sois la última esperanza”. Eso lo sienten muchos. Y a veces me da vértigo.

¿Hay que replantear el modelo turístico de Baleares?

Tenemos la gran suerte de recibir 13,5 millones de turistas al año. Nos garantiza una estabilida­d económica que otras comunidade­s no tienen. Pero hay una gran concentrac­ión en verano, el producto turístico está ligado al sol y playa, que es fundamenta­l, pero el reto es alargar temporada.

“Con el PP no ha llegado a Baleares ni un euro por inversione­s estatutari­as”

Los hoteleros están en contra del impuesto de estancias turísticas que quiere aplicar.

Es necesario para reajustar el modelo económico. Dialogarem­os con los sectores implicados. Aquí el turismo es cuestión de estado. Escucharem­os a todos pero no renunciare­mos a tener más recursos económicos para reinvertir con un criterio finalista de mejora del producto turístico.

“Buscamos la alianza cultural y económica en la antigua Corona de Aragón”

¿El Govern regulará el alojamient­o vacacional turístico?

Es el deseo y el compromiso. El producto turístico es de primer orden y precisa una regulación clara y seguridad jurídica.

 ?? JAIME REINA ?? La socialista Francina Armengol es la primera mujer que preside el Gobierno balear
JAIME REINA La socialista Francina Armengol es la primera mujer que preside el Gobierno balear

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain