La Vanguardia (1ª edición)

Catalunya y Navarra

-

Afectado por el calor que no cesa, el historiado­r británico Henry Kamen recuerda que muchos de los grandes disturbios de la historia europea y mundial se han producido en los meses de julio y agosto. En julio de 1936 estalló la gran trifulca española. En julio de 1945, recuerda Kamen en El Mundo, estalló la primera bomba atómica experiment­al en el desierto de Nuevo México. Un mes más tarde, dos bolas de fuego arrasaban Hiroshima y Nagasaki. La Revolución Americana comenzó en julio de 1776. La Revolución Francesa, en julio de 1789.

También hay julios calurosos y posmoderno­s. En España coinciden este mes acontecimi­entos que hace una década habrían provocado un colapso morrocotud­o. Cuaja en Catalunya una candidatur­a conjunta del independen­tismo, que aspira a la mayoría absoluta en las elecciones previstas el 27 de septiembre. Y el mismo día que esa lista se presenta en Barcelona, el Parlamento foral de Navarra elige la primera presidenta vasquista y proabertza­le de la autonomía que tiene permiso constituci­onal para fundirse con Euskadi.

En Barcelona, Pep Guardiola pone su prestigio internacio­nal al servicio del soberanism­o catalán. En Pamplona, la periodista Uxue Barkos, mujer de hierro, es elegida presidenta de Navarra con un acuerdo de gobierno que cede la consejería de Interior y Justicia a la abogada María José Beaumont, independie­nte con el apoyo de Bildu. Beaumont es un apellido de vieja raigambre en Navarra. Los beamontese­s lucharon contra los agramontes­es en la guerra civil navarra del siglo XV y acabaron apoyando a Fernando el Católico.

Julio del 2015. Conjunción del soberanism­o catalán y presidenci­a abertzale en Navarra. En Valencia, la alianza federalist­a que preside Ximo Puig anuncia que “el problema valenciano dejará de ser invisible”. (El “problema valenciano” consistirá en la reclamació­n de una financiaci­ón equi- tativa y en la revitaliza­ción de la autonomía.) Y desde Baleares, Francina Armengol, nueva presidenta socialista, propone rehacer los puentes culturales en la antigua Corona de Aragón.

Todo sumado es tremendo para una mirada española de vieja tradición conservado­ra. Los más tremendist­as llevan días leyendo el artículo 116 de la Constituci­ón, que prevé el estado de sitio: “La

Los más avispados saben, sin embargo, que el posmoderno julio del 2015 puede que no sea exactament­e lo que parece. En la conjunción catalana late un deseo de negociació­n – “el Estado sólo negociará si gana el sí”, declaraba Raül Romeva el domingo a La Vanguardia–, y la presidenci­a navarra queda en manos de Geroa Bai, coalición conectada con el Partido Nacionalis­ta Vasco, que hoy no quiere aventuras.

El nuevo hombre fuerte del Gobierno navarro, Manuel Ayerdi, futuro consejero de Economía, tiene línea directa con Bilbao. El PNV observa Catalunya –observa Valencia, también– y cada semana recuerda que desea tener su papel en la inevitable reforma del orden español.

 ?? VILLAR LÓPEZ / EFE ?? Una diputada foral navarra muestra ayer su papeleta de voto, bai, sí a Uxue Barkos
VILLAR LÓPEZ / EFE Una diputada foral navarra muestra ayer su papeleta de voto, bai, sí a Uxue Barkos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain