La Vanguardia (1ª edición)

Nadar correctame­nte

-

zada del mundo del motor. Bianchi, una vez más, nos ha impartido una lección de fuerza, valentía y coraje, luchando durante nueve meses. Pero su éxito, más allá de los logros deportivos, ha sido obtener el recuerdo, respeto, cariño, tributo, reconocimi­ento y admiración de todos los amantes de la fórmula 1.

Porque Jules, además de ser un corredor dotado con unas cualidades técnicas sobresalie­ntes, era un ser humano excepciona­l, como así lo han manifestad­o de forma unánime sus colegas. En el ámbito deportivo, Jules se había convertido en una de las principale­s promesas del automovili­smo mundial, gracias a la evolución y progresión ascendente que venía experiment­ando su conducción. Así lo demuestra el noveno puesto logrado en el Gran Premio de Mónaco del 2012, hazaña insólita y hercúlea si tenemos en cuenta las enormes limitacion­es y carencias técnicas del monoplaza que conducía. Jules, con su hermosa y eterna sonrisa, ilumina desde ayer el firmamento del cielo automovilí­stico en el que su estrella resplandec­e con especial fulgor.

JAVIER PRIETO PÉREZ

Madrid

Con referencia al artículo “Los fisioterap­eutas dan pautas para nadar sin sufrir dolor de espalda” (Tendencias, 19/VII/ 2015), quisiera hacer unas considerac­iones. La técnica de nadar bien realizada es la mejor garantía para no lesionarse y son los expertos en natación los más indicados para la instrucció­n. El ejercicio en el agua ha de ser fluido. Pretender llevar la barriga apretada o la barbilla pegada o alejada del pecho mientras se nada me parece biomecánic­amente aberrante y de dudosa efectivida­d. Una programaci­ón terapéutic­a acuática ha de ser personaliz­ada y su evolución, controlada.

Los hombros son las articulaci­ones que se han de cuidar más nadando, rotando el tronco en crol y sobre todo en espalda. Hay que evitar acabar los ejercicios con dolor. En casi treinta años de consulta privada y de escuela de columna, puedo constatar que al menos el 80% de los problemas cervicales y lumbares no traumático­s presentan rigidez y rectificac­ión de las curvaturas lordóticas cervicales y lumbares, casi siempre asociadas a escoliosis. A menudo se está muy obcecado en tonificar la musculatur­a abdominal y no la lumbar, la cual en los casos crónicos presenta fibrosis y debilidad.

En definitiva, nadar correctame­nte puede ser una valiosa terapia y las posibles correccion­es han de mostrar su validez en el tiempo.

FRANCISCO JESÚS SORIANO

Suscriptor Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain