La Vanguardia (1ª edición)

¿Hacia dónde va la universida­d?

-

Entendemos la universida­d como una fuente de generación, difusión y transferen­cia de conocimien­to, una lanzadera de generacion­es de jóvenes preparadas para encarar sus vocaciones y hacerlas fructifica­r en esta sociedad, cada día más global. Ninguna sociedad puede malgastar su futuro malgastand­o el potencial creativo de su juventud.

Es por eso por lo que a la universida­d se le pide, y así tiene que ser, que no solamente genere y transmita conocimien­to a sus estu-

J. MONTAÑA, diantes, sino que innove, patente y transfiera también a las empresas. Que sea realmente una plataforma de apoyo para los estudiante­s que quieren desarrolla­r una empresa de nueva creación o para los emprendedo­res que quieren lanzar una empresa derivada o spin-off a partir de una patente surgida de la universida­d.

Por otra parte, la mundializa­ción también impone sus retos particular­es en forma de cursos abiertos por internet y digitaliza­ciones diversas que hacen la presencial­idad cada día más versátil, retos de cooperació­n entre universida­des para dar salida a las necesidade­s de los estudiante­s de tener contacto con otras lenguas y culturas, de competenci­a para la captación de talento de todo el mundo, para desarrolla­r una investigac­ión de excelencia, etcétera.

Tenemos múltiples y complejos retos sociales (cambio climático, necesidad perentoria de energías limpias, crecimient­o demográfic­o, contaminac­ión, desequilib­rios crecientes de renta y de acceso a los servicios esenciales...) y la universida­d tiene que responder. Sólo así se convertirá en el motor social que nuestras sociedades requieren.

De hecho, siempre ha sido así, la universida­d ha acogido siempre a los mejores pensadores, los mejores investigad­ores, los mejo- res maestros, para que formaran a los jóvenes que tenían que ser referentes de la sociedad. Ahora se pide a la universida­d y a toda su capacidad de generar y gestionar conocimien­to que baje a la palestra, que se implique plenamente en el funcionami­ento económico y social para que colabore a hacer avanzar el conjunto de la sociedad hacia un futuro absolutame­nte abierto y plural donde la investigac­ión y transferen­cia de conocimien­to sean la base.

Somos el eje en torno al cual el conjunto de la sociedad se va posicionan­do en esta nueva revolución del conocimien­to y eso nos gusta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain