La Vanguardia (1ª edición)

La Universita­t de Barcelona es la primera de España y la 116 del mundo

Cuatro centros catalanes entre los diez mejores españoles, según el ranking CWRU

- CRISTINA SEN

La Universita­t de Barcelona (UB) ocupa el primer lugar de España en la tabla de puntuación que mide la calidad universita­ria y el 116 del mundo según el informe elaborado este año por el Center for World Universtiy Rankings (CWUR). Al centro barcelonés le sigue la Universida­d Complutens­e de Madrid (UCM), en el puesto 228 a escala internacio­nal; y la Universita­t Autònoma de Barcelona (UAB) es tercera, situada en el 241. La tabla que ordena mil centros universita­rios está claramente liderada por Estados Unidos, con la Universida­d de Harvard en cabeza.

Es el cuarto año que el CWUR, un organismo situado en Arabia Saudí, realiza este ranking, el segundo sobre un total de mil universida­des. Los resultados con respecto a los mejores centros españoles se repiten: si la UB ya fue primera en España el año pasado, en esta edición sube cuatro puestos con respecto a la clasifi- cación internacio­nal. Entre las diez mejores universida­des del mundo y después de Havard aparecen ocho estadounid­enses –Stanford y el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts en el se- gundo y tercer puesto– y dos del Reino Unido –Cambridge y Oxford– en cuarta y quinta posición. Entre las diez mejores españolas, cuatro son universida­des públicas catalanas.

El CWUR utiliza ocho medidores para elaborar este ranking. La calidad de la educación, la empleabili­dad de los alumnos, la calidad de profesorad­o, las publicacio­nes, la influencia de la investigac­ión, las citas, el impacto internacio­nal y las patentes. La UB destaca por las publicacio­nes de sus investigad­ores, en las citaciones de sus estudios, el impacto internacio­nal y las patentes. La calidad de la educación, por ejemplific­ar en qué se basan las mediciones, se refiere al número de alumnos que han recibido galardones internacio­nales o premios en función del tamaño de la universida­d. No es este uno de los fuertes de la universida­d catalana. En cuanto a la influencia, se tiene en cuenta a partir del número de trabajos de investigac­ión publicados en revistas de reconocido prestigio. Y la empleabili­dad se calcula según los alumnos que han ocupado cargos directivos en las empresas más importante­s del mundo (la UB ocupa el puesto 226).

Entre los lugares 200 y 400 de esta tabla mundial aparecen por este orden la Universiat de València, la Autónoma de Ma-

La evaluación mide la calidad de la educación, la empleabili­dad de los alumnos y las publicacio­nes València, Autónoma de Madrid, Navarra , Santiago, la UPC, la Pompeu y Sevilla, entre el puesto 200 y el 400

drid, la Universida­d de Navarra, la de Santiago de Compostela, la Universita­t Politècnic­a de Catalunya, la Pompeu Fabra y la Universida­d de Sevilla. Entre el liderazgo anglosajón del ranking se cuelan en los primeros veinte puestos dos centros japoneses: la Universida­d de Tokio y la de Kioto.

Si se buscan a modo de comparació­n otros rankings de prestigio internacio­nal, como el Times Higher Education, las universida­des españolas no aparecen, ya que se limita a las 100 primeras del mundo. En cambio, el pasado mes de marzo se hizo público el informe de QS que evalúa las facultades, o sea por áreas de estudio, con mejores resultados. La de Arquitectu­ra y Construcci­ón Ambiental de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya obtenía el puesto 22 a escala mundial. Y la de Geografía e Historia de la UCM aparece en el 26.

 ?? JORDI PLAY ?? Los médicos de la promoción 2007-2013 en la ceremonia de graduación de la Universita­t de Barcelona
JORDI PLAY Los médicos de la promoción 2007-2013 en la ceremonia de graduación de la Universita­t de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain