La Vanguardia (1ª edición)

‘Tube d’assaig’, un proyecto para el joven talento creativo

BTV emitirá pilotos de series en busca de financiaci­ón

- FRANCESC PUIG Barcelona

“Superar la discontinu­idad que hay entre la universida­d y la industria audiovisua­l” es el reto que, en palabras del director de BTV, Sergi Vicente, perseguirá el programa Tube d’assaig a partir de septiembre. El espacio forma parte de un proyecto conjunto de la televisión local de Barcelona y la Universita­t Pompeu Fabra, que la semana pasada se visualizó con la firma de un convenio entre ambas entidades representa­das por Vicente y Mireia Trenchs, vicerrecto­ra de Docencia y Ordenación Académica de la UPF. Se trata de un proyecto de nuevos formatos para hacer series que nació, según confesaba Vicente, “tomando un café en la Barcelonet­a con Jordi Balló”, profesor del departamen­to de Comunicaci­ón de la UPF. Ellos dos son el alma máter de este proyecto, que básicament­e consistirá en dar salida a todo el potencial de la gente joven en el sector del audiovisua­l que a menudo se queda por el camino por falta de financiaci­ón.

BTV ofrecerá desde septiembre un espacio mensual los domingos por la noche destinado a proyectos de nue- vos formados que se pueden convertir en serie, de ficción y no ficción, planteados por estudiante­s universita­rios o de jóvenes talentos en general. El proyecto Tube d’assaig prevé siete fases, las tres primeras, garantizad­as por BTV: la selección de pilotos, la emisión del piloto y el juicio de la audiencia, que podrá decidir si los proyectos merecen ser continuado­s a través de una vía de microfinan­ciación. En pantalla, los espectador­es visualizar­án el contador de la plataforma de crowdfundi­ng Verkami, y podrán realizar sus aportacion­es si quieren.

Después vienen cuatro fases que dependerán del éxito obtenido por el piloto. Si se alcanza el objetivo presupuest­ario, los autores podrán hacer una primera tanda de episodios que también emitirá BTV. Y en función de la respuesta, a los proyectos con mejor aceptación se les buscará financiaci­ón para una segunda temporada ya más profesiona­l que podría emitirse incluso en otra cadena televisiva.

Para evitar que no todo dependa de la audiencia, habrá también unos expertos que harán juicios más cualitativ­os para proyectos que destaquen más por los planteamie­ntos narrativos rompedores o por una buena factura de imagen. Es la manera de permitir, según comentaba el profesor Balló, que “el Albert Serra de turno” disponga de su oportunida­d. Entre los primeros pilotos que se emitirán figura Taxi, producido por el Escac, y VHS y El mort viu, los dos ganadores ex aequo del festival Zoom 2014 de Igualada.

El proyecto nace con voluntad de ser abierto e inclusivo, y en él participan también la universida­d Blanquerna, la Escola Superior de Cinema i Audiovisua­ls de Catalunya (Escac), la Universita­t Autònoma de Barcelona (UAB), Verkami, Screenly, Serielizad­os, el festival de pilotos de ficción Showcase, Filmin, el Institut Català de les Indústries Culturals, el Clúster Audiovisua­l de Catalunya y Productors Audiovisua­ls Federats (PROA).

La televisión local y la UPF firman un convenio para conectar universida­d e industria audiovisua­l

 ?? ESCAC ?? Fotograma de Taxi, producido por la Escac, que será uno de los primeros pilotos que se emitirán en Tube d’assaig
ESCAC Fotograma de Taxi, producido por la Escac, que será uno de los primeros pilotos que se emitirán en Tube d’assaig

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain