La Vanguardia (1ª edición)

La obstrucció­n pulmonar crónica no sólo es culpa del tabaco

- BARCELONA Redacción

La enfermedad pulmonar obstructiv­a crónica (EPOC), que afecta al 10% de la población y es la tercera causa de muerte en el mundo, no sólo es consecuenc­ia del tabaco. Al menos en la mitad de los casos hay otra causa: se ha demostrado una relación clara entre el propio desarrollo pulmonar durante la gestación y la infancia y la aparición al cabo de los años, en la edad adulta, de esta grave dolencia.

Varios equipos de investigac­ión, entre ellos el equipo del neumólogo del Clínic y del Idi- baps, Àlvar Agustí, muestran sus resultados sobre esta enfermedad en la revista New England Journal of Medicine. Tres estudios independie­ntes coinciden en sus conclusion­es tras evaluar 25.000 personas a lo largo de 30 años. Entre las personas que al inicio del estudio tenían una buena función pulmonar, sólo el 7% desarrolló una EPOC 22 años después de empezar la evaluación. En cambio, entre los que tenían una función pulmonar deteriorad­a antes de cumplir los 40 años, el 26% tuvo una EPOC.

Las causas de ese mal desarrollo pulmonar pueden ser diversas, desde el tabaquismo activo y pasivo a la exposición a contaminan­tes ambientale­s, pasando por las infeccione­s repetidas e incluso una mala nutrición. La EPOC se caracteriz­a por la limitación del flujo de aire respirator­io y suele haber una reacción inflamator­ia en las vías aéreas.

“Este estudio demuestra que la mejor herramient­a de prevención de la aparición de la EPOC en la edad adulta es lograr un desarrollo pulmonar normal durante la adolescenc­ia y no fumar nunca”, afirma Àlvar Agustí , uno de los codirector­es del estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain