La Vanguardia (1ª edición)

Hacia el corazón de Keops

El proyecto Djedi espera permiso de Egipto para recorrer la Gran Pirámide

- IGNACIO OROVIO Barcelona

El cuentista quiere avanzar. Las autoridade­s egipcias acaban de autorizar a la Universida­d de Leeds a ofrecer imágenes de su aventura hacia el fondo de la Gran Pirámide de Keops, grabadas por el robot Djedi cuatro años atrás. ¿Es un indicio de que podrán continuar los trabajos?

“Nosotros somos optimistas y esperamos que sea muy pronto”, apuntó ayer Shaun Whitehead, mánager del proyecto y miembro de la empresa Scoutek Ltd, que junto a la firma francesa Dassault Systemes y aquella universida­d obtuvieron permiso para introducir un mini 4x4 en las entrañas de uno de los monumentos más fascinante­s creados por el ser humano. Está junto a El Cairo, en la planicie de Guiza, y es un lugar que todo el mundo debe visitar al menos una vez en la vida.

Hace un lustro, el pequeño Djedi fue introducid­o en los pasadizos que parten de la cámara funeraria de la reina (que está vacía y ni siquiera se sabe con certeza si era para ella o para el ka –o espíritu– del rey) y en su camino hizo algunos descubrimi­entos. Por ejemplo, que todo el trayecto estaba salpicado de pequeños jeroglífic­os de color rojo, posiblemen­te pintados por los obreros que se desgañitar­on colocando las moles de piedra, y que representa­n números, fechas o nombres.

Una secuencia completa de los dibujitos podría ayudar a los egiptólogo­s a saber para qué se hicieron esos pasillos, víctimas de toda clase de alucinacio­nes new age; algunos estiman que por ahí cargaban electricid­ad las naves espaciales tripuladas por sus constructo- El proyecto espera poder enviar de nuevo al robot al interior de la Gran Pirámide y obtener nuevos datos acerca de su sistema constructi­vo, su decoración o el propósito de los conductos, supuestame­nte de ventilació­n, que la atraviesan Segunda piedra de bloqueo

Cámara Primera piedra de bloqueo

El robot Djedi circuló por los pasillos del monumento en el 2012 y ahora espera regresar

Robot Imagen hallada por el robot en el suelo de la cámara, tras perforar la primera piedra de bloqueo

Luces

Cámara

Luces

Cámaras

Cámara Para maniobrar mejor por el túnel el robot puede encogerse juntando o separando sus dos módulos

Cámara

Taladro

Luces Patas que le ayudan a maniobrar apoyándose en las paredes del conducto

Las paredes de los conductos contienen dibujos hechos por los obreros “Hay muchos indicios que sugieren que no lo hemos descubiert­o todo”, dice Whitehead

Sensor infrarrojo Sensor de contacto con la pared res y otros que la construcci­ón no fue una tumba sino una planta energética que enviaba señales de microondas (el enchufe nunca se encontró).

Pero es cierto que los misterios sobre el cómo y el por qué se construyer­on continúan. “Hay muchos indicios y pistas que sugieren que no lo hemos descubiert­o todo acerca de la Gran Pirámide, y por eso deseamos regresar allí. Nadie sabe con certeza por qué se construyer­on las pirámides, o exactament­e cómo se construyer­on. Creemos que la tecnología de los robots y la ciencia avanzada puede

 ??  ?? Djedi Team, Newscienti­st.com, Universida­d de Leeds
17 cm
80 cm
17 cm
LA VANGUARDIA
Djedi Team, Newscienti­st.com, Universida­d de Leeds 17 cm 80 cm 17 cm LA VANGUARDIA
 ??  ?? 1 cm
FUENTE:
1 cm FUENTE:
 ??  ?? Torre Agbar 144,5 metros
Torre Agbar 144,5 metros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain