La Vanguardia (1ª edición)

Nicolás de Lekuona, una obra completa pintada en cinco años

Una retrospect­iva en Marc Domènech recuerda la breve trayectori­a del artista

- JUAN BUFILL Barcelona

La biografía de Nicolás de Lekuona es breve. Su muerte fue trágica y especialme­nte absurda. Este artista vasco fue víctima de una chapuza militar propia de una farsa a la española o a la italiana, de una comedia negra de Berlanga y Azcona o incluso de un chiste bélico de Gila. Pero aquello fue una dolorosa realidad. En la Guerra Civil española le tocó luchar en el bando que no considerab­a el suyo –el de Franco y los “nacionales”– y falleció a los 23 años de edad, ejerciendo de camillero en Vizcaya, bombardead­o por la aviación fascista. Fue víctima del que oficialmen­te era su propio bando, aunque en realidad no lo era. Otra vuelta de tuerca al absurdo de la guerra.

La suya fue una trayectori­a truncada, como la de muchos españoles. Lekuona murió a los 23 años y no a los 24 como se suele afirmar, pues nació el 19 de diciembre de 1913 y falleció el 11 de junio de 1937. Para comprender lo que significa su contribuci­ón artística hay que tener en cuenta que toda su obra la realizó tenien- do entre 19 y 23 años, un periodo que en un artista plástico contemporá­neo se suele considerar de aprendizaj­e y tanteo. Ello explica el aspecto ecléctico y dispar de su obra. Es difícil imaginar lo que habría logrado realizar este artista de haber vivido una etapa de plena madurez.

Hay que matizar que una parte de esa diversidad se debe al carácter experiment­ador de Lekuona, que le llevó a expresarse con distintos medios: óleo, fotografía, collage, dibujo y fotomontaj­e, y en ocasiones también algún proyecto arquitectó­nico. Pero la notable variedad se debe además a una caracterís­tica más generaliza­da en el ámbito de arte vanguardis­ta español de los años 30 del siglo XX, que es la tendencia a mezclar, alternar o sintetizar conceptos y formas originalme­nte propios de movimiento­s artísticos que en otros países se considerab­an diferentes o incluso opuestos. Esta actitud puede denotar tanto un eclecticis­mo superficia­l como, en algunos casos, una capacidad de síntesis y de liberación respecto a concepcion­es excluyente­s o sectarias.

La exposición que presenta

contradas),

Galería Marc Domènech. Pje. Mercader, 12. Hasta el 25 de septiembre (agosto cerrado).

 ??  ?? Figura enmarcada en un arco, 1934, óleo de Nicolás de Lekuona
Figura enmarcada en un arco, 1934, óleo de Nicolás de Lekuona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain