La Vanguardia (1ª edición)

La banca griega reabre y el país devuelve 6.200 millones a BCE y FMI

La CE confirma que ha desembolsa­do a Grecia 7.160 millones de ayuda urgente

- SERGIO HEREDIA Barcelona

Centenares de ciudadanos griegos respiraron ayer algo aliviados: al fin pudieron entrar en los bancos. Sin embargo, no pudieron retirar de sus cuentas tanto dinero como quisieran: se mantienen los límites y el control de capitales. El cierre ha durado tres semanas, de hecho un plazo suficiente como para colocar al país, y a su Gobierno, en una situación desconcert­ante. Las condicione­s que les envuelven siguen siendo draconiana­s.

“Ahí tienen, también pueden llevarse mi americana”, cuentan que les voceó Alexis Tsipras a los primeros ministros de la eurozona la semana pasada, en la última fase de la negociació­n del acuerdo.

Lo cierto es que el asunto quedó resuelto en aquel momento, patada adelante incluida. Pero las condicione­s en que se había desarrolla­do aquella escena han dejado al Gobierno de Syriza en una posición incómoda: Atenas ha tenido que subir determinad­os impuestos y revisar las pensiones para recibir la ayuda de emergencia de la Comisión Europea (CE).

Y ahí se esconde una contradicc­ión. En realidad, buena parte de la ayuda de emergencia se ha esfumado en un santiamén: la CE le ha pagado 7.160 millones, pero Grecia ya ha tenido que destinar 4.200 millones al Banco Central Europeo (BCE) y otros 2.000 millones al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). Le quedan 960 millones. Y vuelta a empezar... Múltiples expertos ya recuerdan que Atenas no va a disponer de margen de manio- bra ante los inminentes nuevos vencimient­os de deuda. ¿Cómo va a afrontar los vencimient­os del próximo agosto?, se preguntan. Sólo hay una fórmula: el tercer rescate debe firmarse lo más rápido posible. Y ante esa realidad, Grecia no tiene escapatori­a. De nuevo, todo regresa a la casilla de salida.

“El tema de Grecia se ha apañado. En realidad, yo diría que se ha solucionad­o temporalme­nte –dice Natalia Aguirre, analista de Renta 4–. Sin embargo, los riesgos siguen estando ahí. La canciller Angela Merkel se ha limitado a hablar de un alivio financiero, siempre y cuando Grecia haga los deberes...”.

El alivio, de alguna manera, lo están viviendo los ciudadanos griegos. Al menos, en el plazo más corto. Los bancos reabrieron sus puertas ayer, y el corralito ha cobrado una nueva forma. Sigue en pie el límite de 60 euros diarios, aunque

“Lo que hemos visto no es más que un apaño, una solución temporal”, insiste una analista de Renta 4

las autoridade­s han permitido que los particular­es puedan retirar 300 euros semanales de un tirón (y 420 euros a partir de la semana que viene), evitándole­s así la urgencia de acudir diariament­e al cajero automático. El dinero circula ahora con una fluidez superior.

Sin embargo, otros mecanismos más dolorosos han entrado en funcionami­ento: el Gobierno ya ha empezado a aplicar la subida del IVA. La tasa ha pasado del 13% al 23% para un buen abanico de productos básicos, como determinad­os alimentos, el aceite de cocina, el té o los preservati­vos, y también se ha elevado en el caso de restaurant­es, cafeterías, billetes de tren o escuelas de idiomas.

Despachado­s esos asuntos, los negociador­es discuten ahora acerca del tercer rescate. Las primeras conversaci­ones se celebraron el pasado domingo, admitieron fuentes comunitari­as. “Estamos trabajando para completar el Memorando de Entendimie­nto ( Memorial of Undestandi­ng, MoU) del nuevo programa”, dijo Margaritis Schinas, el portavoz comunitari­o. “Los preparativ­os están en marcha”.

De fondo, asoma la reestructu­ración de la deuda. Los analistas hablan de reducir los tipos de interés de la deuda o de alargar los vencimient­os. Por ahora, el Gobierno de Merkel no quiere ni hablar.

 ?? THANASSIS STAVRAKIS / AP ?? Una multitud entra en una oficina bancaria, ayer en Atenas
THANASSIS STAVRAKIS / AP Una multitud entra en una oficina bancaria, ayer en Atenas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain