La Vanguardia (1ª edición)

Economía amenaza con multas por el impuesto a las grandes superficie­s

La banca no hará provisione­s adicionale­s de riesgo país por las inversione­s en Cuba

- CONCHI LAFRAYA Madrid

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, amenazó ayer a Catalunya, Asturias y Aragón con que están “en tiempo de descuento” para evitar un proceso sancionado­r de la Comisión Europea por el impuesto a las grandes superficie­s.

García-Legaz advirtió a esas tres comunidade­s autónomas que tienen el impuesto que la Comisión Europea “podría extender el cobro del impuesto al resto de los comercios, incluidos pequeños establecim­ientos, con efectos retroactiv­os”.

Recordó que en el caso de Catalunya lleva 14 años funcionand­o. En su opinión, si Bruselas tomase una decisión de ese calado provocaría “la quiebra de los pequeños comercios”, puesto que implicaría “grandes dificultad­es económicas para el pequeño comercio”.

No obstante, fuentes del Ministerio de Economía matizaron después que también existe la posibilida­d de que se devuelva el dinero a las grandes superficie­s que lo diciones de mercado” porque no han pagado para que no se consitiene sentido que una empresa dere ayuda de Estado. En el caso con 2.499 metros cuadrados de catalán, dicho tributo asciende a superficie comercial no lo tenga 17 euros por metro cuadrado. que pagar y, por el contrario, una

El secretario de Estado recordó de 2.500 metros cuadrados sí. que otras comunidade­s autónoNo obstante, apuntó, que hay mas como La Rioja o Navarra ya lo comunidade­s autónomas, como han derogado; mientras que CaAragón, que “defienden que dinarias alegó que nunca lo había cho tributo es compatible con el aplicado. A juicio de García-Lederecho comunitari­o”. gaz su existencia “altera las con- Por otro lado, García-Legaz de- fendió que la eliminació­n paulatina de licencias municipale­s en la Ley 12/ 12 para abrir un comercio ha generado que el saldo neto (nuevas aperturas, menos cierres) ascienda a 99.968 aperturas de nuevos locales en el año 2014. También aprovechó su conferenci­a en el foro Cinco Días para defender que la “liberaliza­ción de horarios, así como la liberaliza­ción del periodo de rebajas” ha ac- tivado las ventas del comercio minorista. A su juicio, no tenía sentido que en ciudades como Barcelona llegasen cruceros y sus turistas no pudiesen hacer comprar por restriccio­nes normativas.

Y saltando a otros de sus ámbitos de competenci­a como son las exportacio­nes y la inversión directa de empresas españolas fuera, el secretario de Estado argumentó que la apertura de Cuba tiene que servir para que las empresas españolas “se posicionen”. Recordó que en el último viaje de miembros del Ministerio de Economía a la isla se sumaron representa­ntes de empresas como la cervecera Damm, la firma de baños Roca, CaixaBank, la empresa de transporte marítimo Balearia. Seat o el operador Pullmantur, entre otras, lo que demuestra el posicionam­iento “protagonis­ta de la empresa española”.

En este sentido, de cara a futuros proyectos, señaló que, el Banco de España ha autorizado a la banca a eliminar las provisione­s extraordin­arias que debían hacer en función de la circular contable 4/2004, donde se recogían las dotaciones adicionale­s por riesgo país. El regulador, en operacione­s

La eliminació­n de licencias municipale­s creó un saldo neto de 99.968 aperturas de comercios en el 2014

recientes, ha permitido que no se hiciesen esas provisione­s adicionale­s porque se presentaba­n garantías suficiente­s. No obstante, se analizará cada préstamo de forma individual. Además, Cesce ha abierto una nueva línea de cobertura de seguro de crédito para operacione­s financiera­s a corto plazo por importe de hasta 25 millones y desde junio pasado Cofides ha lanzado una nueva línea de financiaci­ón para respaldar proyectos de inversión de empresas españolas en la isla por importe de 40 millones. Además, ambos gobiernos han iniciado el camino para abordar el tema de la deuda externa cubana a corto plazo, cuyo contenido se ratificará por los dos países en una próxima reunión en La Habana.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La liberaliza­ción de horarios y del periodo de rebajas ha reactivado las ventas en el pequeño comercio
ÀLEX GARCIA La liberaliza­ción de horarios y del periodo de rebajas ha reactivado las ventas en el pequeño comercio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain