La Vanguardia (1ª edición)

Italia sacará a bolsa el 40% de Correos en la mayor privatizac­ión en 15 años

- ENRIC BONET Barcelona

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, continúa con su política de privatizac­iones. El Gobierno de Italia aprobó ayer la salida a bolsa, prevista para la primera semana de agosto, del 40% de la Poste Italiana SpA, la sociedad pública de correos creada en 1862. El Gobierno espera obtener de esta venta 4.000 millones de euros. Será la mayor privatizac­ión realizada en Italia desde finales de los años noventa, cuando el Estado italiano abrió a los inversores privados sus activos de las compañías energética­s Eni y Enel. La Poste Italiana, con actividad logística, asegurador­a y bancaria, cuenta en la actualidad con 145.000 empleados, depósitos por 420.000 millones, y obtuvo en el 2014 unos ingresos de 24.000 millones de euros; el beneficio neto se ha reducido en un año en un 80%, hasta 200 millones.

La privatizac­ión del servicio de Correos también representa la venta más importante de una entidad pública realizada desde el inicio de la presidenci­a de Matteo Renzi, a finales del 2013. De hecho, esta se produce dentro del ambi- cioso plan de venta de bienes públicos que ha ideado el actual Gobierno socialdemó­crata italiano para reducir el elevado endeudamie­nto del país. Con una deuda pública equivalent­e al 132% del PIB, Italia es el segundo país más endeudado de la eurozona después de Grecia.

De hecho, la privatizac­ión de la Poste Italiana se rumoreaba desde finales del año pasado. Pero no había resultado posible hasta ahora, porque el Ministerio de Finanzas italiano había considerad­o insuficien­tes las ofertas.

En cambio, el anuncio del acuerdo fue percibido ayer con optimismo, tanto por las autoridade­s como por los mercados. La privatizac­ión de la Poste Italiana es un “buen signo de la recuperaci­ón económica en Italia”, afirmó ayer el ministro de Finanzas italiano, Fabrizio Pa- gani. Añadió que la llegada de inversores privados permitirá “mejorar la competitiv­idad y la confianza de los mercados”.

Según publicó ayer Financial Times, los principale­s inversores interesado­s son británicos y norteameri­canos. La compañía pretende desarrolla­r un plan de negocio para incrementa­r su facturació­n hasta los 30.000 millones en el 2019. Para ello, prevé potenciar los ingresos procedente­s del correo internacio­nal, un mercado cada vez más pujante gracias al número creciente de emigrantes en el país.

La privatizac­ión de la Poste Italiana, sin embargo, puede tener un importante coste político para Renzi, que también pretende vender parcialmen­te los activos de la empresa ferroviari­a Ferrovie dello Stato y la compañía aérea Enav. Los sindicatos temen que la operación favorezca los recortes salariales y la eliminació­n de empleos. Lo que acentuaría el conflicto entre el Gobierno socialdemó­crata y las centrales sindicales, que ya se opusieron a la reforma laboral aprobada en octubre del 2014 por Renzi, quien también afronta en la actualidad la amenaza de la escisión del ala izquierda de su partido.

El Gobierno espera obtener 4.000 millones en la salida a bolsa, prevista para principios de agosto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain