La Vanguardia (1ª edición)

Vivir en la luna saturnal

La nave Cassini descubre un océano global bajo la superficie del satélite

- JOSEP CORBELLA Barcelona

El satélite Encélado tiene un océano que podría albergar vida extraterre­stre, según se deduce de observacio­nes realizadas por la nave Cassini.

Encélado, visto desde fuera, es un cubito de hielo redondo adornado de cráteres y grietas. Pero, bajo la superficie, la pequeña luna de Saturno tiene un océano global que podría albergar vida extraterre­stre, según se deduce de observacio­nes realizadas por la nave Cassini a lo largo de siete años.

Con apenas 500 kilómetros de diámetro, Encélado se confirma como uno de los tres destinos del sistema solar donde una futura misión espacial podría encontrar vida. Los otros dos candidatos son Marte y la luna Europa de Júpiter. La NASA está estudiando en la actualidad una propuesta de científico­s de EE.UU. para enviar una misión allí en la próxima década en busca de indicios de vida.

“Sabemos desde hace algún tiempo que hay una capa líquida [en el interior de Encélado], pero no sabíamos qué extensión tiene”, ha declarado Carolyn Porco, directora científica del equipo de imágenes de Cassini, al anunciar el avance a través de redes sociales.

El descubrimi­ento de agua líquida en Encélado ha sido uno de los grandes éxitos de Cassini, misión conjunta de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA) que llegó a Saturno en el 2004 para estudiar el planeta gigante y sus lunas. Tras la observació­n de géiseres que salían de grietas de su superficie en el 2005, el estudio de la luna helada se convirtió en una prioridad de la misión.

Al analizar la composició­n de los géiseres, se vio que, además de agua, contenían moléculas orgánicas –es decir, el tipo de moléculas de la que están formados los seres vivos en la Tierra–. El año pasado se demostró que, a unos 35 kilómetros bajo la superficie, hay un océano de unos 10 kilómetros de grosor, que es aproximada­mente la profundida­d de los océanos en la Tierra.

Ahora, investigad­ores del Instituto de Ciencia Espacial de Colorado (EE.UU.) han descubiert­o que la superficie de Encélado experiment­a una leve oscilación (o libración, como dicen los astrónomos) a medida que orbita alrededor de Saturno. En las imágenes, los cráteres y otros rasgos de la superficie aparecen a veces algo más al este de lo esperado, y otras veces más al oeste.

La oscilación es tan leve que ha sido necesario analizar datos recogidos a lo largo de siete años para apreciar cómo se balancea la superficie de Encélado debido a la atracción gravitator­ia de Saturno.

Pero es lo bastante fuerte para deducir que la superficie helada y el núcleo rocoso no pueden estar unidos. Tienen que estar separados por una capa líquida que abarca toda la luna. “Si la superficie y el núcleo estuvieran conectados de manera rígida, la oscilación sería mucho menor de lo que observamos”, declara Matthew Tiscareno, científico de la misión Cassini, en una nota de prensa difundida por la NASA. Los resultados de la investigac­ión se han presentado esta semana en la edición electrónic­a de la revista Icarus.

El descubrimi­ento reforzará la candidatur­a de la misión Buscador de Vida en Encélado (ELF, según sus iniciales en inglés), que un equipo encabezado por la Universida­d Cornell de Nueva York ha

La NASA está evaluando un proyecto para enviar una misión allí en la próxima década

presentado a la NASA. El proyecto prevé sobrevolar los géiseres que emanan de Encélado y analizar su composició­n. Los instrument­os de ELF buscarían de aminoácido­s. metano, ácidos grasos y otras moléculas que puedan indicar la presencia de formas de vida microscópi­ca.

Una veintena de propuestas compiten con ELF para ser aprobadas en el marco del programa Discovery de la NASA, que financia misiones de bajo coste a astros del sistema solar. La agencia espacial tiene previsto anunciar en septiembre de 2016 qué misión ha sido aceptada en la convocator­ia actual.

 ?? CASSINI/NASA/ESA. ?? Cráteres y grietas destacan en la superficie helada de Encélado
CASSINI/NASA/ESA. Cráteres y grietas destacan en la superficie helada de Encélado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain