La Vanguardia (1ª edición)

De la zancadilla a Getafe

El Centro de Formación de Entrenador­es acoge al refugiado sirio agredido por una periodista, y que es técnico de fútbol

- CARLOS NOVO

La historia de Osama Abdul Moshen está a punto de tener un final feliz. El refugiado sirio alcanzó notoriedad mundial al ser zancadille­ado por la periodista húngara Petra László que le filmaba cuando, con su hijo en brazos, corría para tratar de escapar de un cordón policial en Hungría, el 8 de septiembre. El destino inmediato de Osama parece estar en Getafe al amparo del Centro Nacional de Formación de Entrenador­es (Cenafe), que el martes le ofreció un puesto de trabajo cuando por informacio­nes de prensa supo que Osama era entrenador de fútbol profesiona­l y en Siria había ganado dos veces la Liga y una la Copa con el club Al Fotuwa.

El refugiado, su hijo Zaid, de siete años, y otro de 18, Mohamed al Ghadabe, que llegó a Alemania antes que los dos primeros, tenían previsto llegar en la pasada medianoche a la estación Puerta de Atocha, de donde iban a ser trasladado­s a un piso en Getafe que el Cenafe alquiló ayer mismo. El periplo fue de película. Un avión de Munich a París; de París, un tren a Barcelona, y de la estación de Sants un AVE a Madrid. Todo gracias a los buenos oficios de Mohamed Labrouzi, un alumno marroquí de la escuela de fútbol de 23 años que habla inglés y árabe y que fue el encargado de ir a Munich, contactar con el refugiado y ofrecerle el trabajo. “Se mostró entusiasma­do con la propuesta. Aceptó enseguida”, explicaba ayer a La Vanguardia Conrado Galán, director general de Cenafe, un centro privado con cinco años de antigüedad que no tiene nada que ver con la Federación Española de Fútbol pero que está homologado por el Ministerio de Educación.

El Cenafe ganó notoriedad hace unos meses cuando su presidente, Miguel Ángel Galán, hermano menor de Conrado, se postuló como candidato para, a principios del próximo año, disputarle el puesto a Ángel María Villar, el presidente de la Federación, que lleva en el cargo desde 1988 y que en sólo una ocasión ha tenido que ir a las urnas para renovarlo.

La idea de Cenafe no es buscarle club a Osama, sino integrarle en su staff de entrenador­es. De momento, el centro corre con todos los gastos del viaje y estancia en España. “Los fondos han salido de suprimir una parte de la partida que teníamos destinada a publicidad para esta temporada”, señala Conrado Galán.

La única petición hecha hasta el momento por Osama Abdul Moshen es conseguir la reunificac­ión familiar y para ello hay que traer a España a su esposa y otros dos hijos pequeños que todavía siguen en Turquía a la espera de poder dar el salto a Europa. “De momento vamos a acogerle y que descanse unos días”, señalan en el Cenafe.

En Getafe la solidarida­d con la familia siria ya ha llegado hasta el mismo Ayuntamien­to. La alcaldesa, Sara Hernández, desde el 3 de agosto nueva líder de los socialista­s madrileños, ofreció ayer una rueda de prensa: “En Getafe se les prestará toda la atención que sea necesaria. Trabajarem­os para que el padre pueda entrenar, ya que tiene experienci­a en ello, y que el niño pueda jugar en el Getafe e incluso quién dice si en un futuro pueda hacerlo en algún otro equipo español”.

Sin embargo, las buenas intencione­s

Osama Abdul Moshen ganó dos veces la Liga siria y una vez la Copa como entrenador del club Al Fotuwa

de unos y otros pueden chocar con la legalidad vigente. Si Osama Abdul Moshen recala en España en principio debería hacerlo bajo el estatuto de refugiado. El proceso de tramitació­n no es corto. Ahora mismo en la Comunidad de Madrid se da cita para dentro de tres meses. En un caso de repercusió­n mediática como éste podrían darse los papeles de forma casi inmediata, pero en cualquier caso un permiso de residencia de refugiado no autoriza a trabajar. Ahora mismo todo este problema les resulta secundario a los de Cenafe. “Nuestra preocupaci­ón ahora es traerlos. De la cuestión legal ya habrá tiempo de poner el asunto en manos de abogados”, señalan en el Cenafe.

El consejero de Presidenci­a y Justicia y portavoz del Gobierno de Madrid, Ángel Garrido, señaló ayer que la Comunidad podría acoger en los próximos meses en torno a unos 2.400 refugiados dentro del cupo de 17.500 que se maneja para toda España.

 ?? . ?? Osama Abdul Moshen (a la derecha), junto a sus hijos Mohamed al Ghadabe y Zaid, en una imagen tomada en Munich
. Osama Abdul Moshen (a la derecha), junto a sus hijos Mohamed al Ghadabe y Zaid, en una imagen tomada en Munich

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain