La Vanguardia (1ª edición)

De profesión, abuelos

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

Cuidar a los nietos no es ninguna ganga. Esta idea parece haber calado hondo en Corea del Sur, donde cada vez hay más abuelos que reciben de sus hijos un salario equivalent­e al de una niñera profesiona­l para cuidar de los nietos. Se trata de un fenómeno creciente en el país del amanecer tranquilo, provocado por la creciente incorporac­ión de las mujeres al mundo laboral y el aumento del nivel de pobreza entre la tercera edad surcoreana.

No es un hecho inusual que las parejas surcoreana­s paguen a sus padres una retribució­n por cuidar a sus hijos. Lo consideran una recompensa justa por el esfuerzo que supone y al mismo tiempo una forma de ayudar económicam­ente a sus progenitor­es. Es una manera de compensarl­es la drástica caída de ingresos que sufren cuando se jubilan. Un fenómeno que lleva al 49% de surcoreano­s mayores de 66 años a vivir por debajo del umbral de la pobreza, según un informe del Korea Labor Institute.

Esta iniciativa de las jóvenes parejas de remunerar a sus mayores ha evoluciona­do, sin embargo, con el tiempo. Han pasado de pagarles muy poco a retribuirl­es con un sueldo. Los abuelos han tomado conciencia de su situación, se están profesiona­lizando y se han convertido en una alternativ­a a las niñeras. Un progreso que les ha llevado a cobrar un salario medio mensual cercano al que reciben estas cuidadoras (unos 900 euros), e incluso acuden a cursos de formación para mejorar el cuidado de sus nietos.

“¿Con quien van a estar mejor mis hijos? Es de la familia. Es de plena confianza”, dice Eunbee Kwon, una madre treintañer­a que también deja a sus hijos con la abuela y a cambio le paga un buen salario. “Es un pago por un servicio. Es lo justo”, reconoce.

Ock Mi Eun, de 57 años, forma parte de este colectivo de la tercera edad al que recurre una de cada cuatro familias surcoreana­s para que cuiden de sus hijos a cambio de cobrar un salario completo. Cuida de su nieto de dos años desde que nació, para que su hija pudiera reincorpor­arse a su puesto de

En Seúl proliferan los cursos sobre cuidados infantiles pensados para la tercera edad

trabajo. Cobra por ello un salario mensual de un millón de wons, que equivalen a unos 750 euros, según Reuters.

Pero un buen salario no es lo único que reciben estos abuelos surcoreano­s. Algunos de ellos considerar­on que sus conocimien­tos estaban desfasados y necesitaba­n una actualizac­ión. Y empezaron a reunirse para contratar a instructor­es que les dieran clases de formación sobre cómo tratar a los niños más pequeños.

Esta iniciativa ha generado un movimiento de centros de formación de cuidados infantiles para gente de la tercera edad. Especialme­nte en las zonas prósperas de Seúl, como Gangnam y Songpa, según el diario Straits Times, de Singapur. En ellos, las cuidadoras les enseñan técnicas de reanimació­n, masaje infantil, nutrición y cómo jugar con los niños. “¡Es tan diferente criar a un niño en comparació­n con los viejos tiempos, cuando yo era madre!”, reflexiona Kim Jae Lee, de 58 años.

La señora Kim es una más de las casi mil personas que han participad­o en los cursos gratuitos para la formación de abuelos que desde principios del año pasado organiza el Centro de Cuidados Maternales de Songpa. Unas enseñanzas que imparten enfermeras especializ­adas en lactancia, nutricioni­stas y hasta personal especializ­ado en resolver los posibles conflictos que puedan producirse entre la madre del bebé y la abuela a causa de una diferencia de opinión.

Algunos observador­es consideran que esta profesiona­lización de los abuelos en el cuidado de los nietos aumentará en los próximos años. Un panorama que se desprende de la creciente incorporac­ión de la mujer al mercado laboral y del resultado de la encuesta del portal de contrataci­ón JobKorea, que señala que para el 52% de las madres surcoreana­s la mayor preocupaci­ón acerca de la crianza de sus hijos es la falta de centros de atención infantiles. Una inquietud a la que dan respuesta los abuelos.

 ?? KIM HONG-JI / REUTERS ??
KIM HONG-JI / REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain