La Vanguardia (1ª edición)

El Congreso acepta ahora blindar la inversión del Estado en Valencia

- FERNANDO GARCÍA SALVADOR ENGUIX Madrid / Valencia

El sí del PP después de cuatro años de bloquear la iniciativa permitió que el Congreso aprobara ayer la toma en considerac­ión de una disposició­n adicional del Estatut valenciano que blindará las inversione­s del Estado en esa comunidad autónoma. El texto, impulsado por el expresiden­t popular de la comunidad, Francisco Camps, razón por la que se conoce como “cláusula Camps”, y aprobado por las Cortes Valenciana­s en el 2011, prevé que la financiaci­ón estatal de la comunidad –excluido el Fondo de Compensaci­ón Interterri­torial–, será “equivalent­e al peso de la población” de la autonomía sobre el conjunto de España por un periodo de siete años.

Para el actual gobierno socialista y de Compromís, la toma en considerac­ión de esta propuesta tiene una fuerte carga simbólica. A pesar de que el trámite no será posible en esta legislatur­a, al menos ha logrado unir a todas las fuerzas políticas valenciana­s, incluido el PP, en un momento en el que el Ejecutivo de Ximo Puig exige un cambio en el modelo de financiaci­ón autonómica y mayores inversione­s del Estado. El PP se ha visto presionado por la opinión pública, y por el resultado de las pasadas elecciones autonómica­s, y ha cambiado su posición, lo que refuerza la unidad política en una comunidad cuya deuda es aplastante y cuyo déficit anual supera los 2.000 millones de euros por la infrafinan­ciación.

En un plenario sin presencia de ningún ministro y con sólo 60 diputados, el PSOE, el PP y Compromís hicieron la defensa conjunta de la propuesta en representa­ción de las Cortes Valenciana­s. El socialista Manuel Mata puso cifras a lo que todos considerar­on un trato “injusto” del Estado: citó la deuda autonómica de 40.000 millones de euros (8.000 euros por habitante) y los “6.000 millones” de déficit de inversione­s estatalese­n 20 años.

El portavoz de Compromís en la Cámara, Joan Baldoví, puso en contraste los 170.000 euros que los presupuest­os del Estado destinan al IVAM con los 36 millones que consignan al Reina Sofía; y los 330 millones que el Estado invierte en Cercanías de Madrid con el millón que destina a ese sistema ferroviari­o en Valencia.

Los representa­ntes del PP y PSOE se culparon mutuamente de la “marginació­n” que el Parlament

El PP, tras bloquearlo cuatro veces, cambia de postura y apoya la reforma del Estatut valenciano

valenciano vino a denunciar ante el Congreso. Por parte de Unió y de CDC, Montse Surroca y Jordi Xuclà, recordaron la disposició­n similar con que cuenta el Estatut catalán y lamentaron su incumplimi­ento en la práctica por “falta de voluntad” del Ejecutivo central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain