La Vanguardia (1ª edición)

El sector del automóvil, al alza

-

ESPAÑA consolida su octavo puesto como fabricante de automóvile­s en el mundo y el segundo en Europa, tras Alemania, gracias al incremento en la producción de casi un 20% en el primer semestre del presente año, que ha supuesto la puesta en el mercado de un total de 1,16 millones de unidades, con lo que superó a un Brasil en crisis, que redujo su producción en un 16%, y a la contracció­n productiva en las fábricas rusas, que han sufrido una mengua del 28%.

En el 2014, la fabricació­n mundial de coches se cerró liderada por China, con 23,7 millones de unidades anuales, seguida de Estados Unidos (11,6 millones), Japón (9,7 millones), Alemania (5,9 millones), Corea del Sur (4,5 millones), India (3,8 millones), México (3,3 millones), Brasil (3,1 millones), España (2,4 millones) y Canadá (2,3 millones). Pero en lo que llevamos del 2015, España ha superado a Brasil, ascenso que se ha confirmado en el Salón de Frankfurt. A los buenos datos de producción se suma el del consumo interior, con la matriculac­ión el pasado mes de julio de 111.893 unidades, el mejor registro en este mes desde el 2009 y un 23% más respecto del mismo mes del año anterior, crecimient­o que se registra en particular­es, empresas y alquiler. El coche más vendido en España vuelve a ser el Golf de Volkswagen, posición que perdió en enero del 2014, con el Seat León en segundo lugar.

Que el sector del automóvil recupere en España el aliento es sin duda una buena noticia, porque supone además la revitaliza­ción de un amplio abanico de pymes que fabrican todo tipo de componente­s y accesorios del automóvil. El reciente anuncio hecho la pasada semana por el presidente de Seat de que se invertirán 3.300 millones en los próximos cinco años, más de la mitad en la planta de Martorell, es la prueba de que el sector ha superado la crisis gracias a los buenos datos en exportació­n y consumo interior gracias al plan PIVE, la mejora de la situación económica y de la confianza y la apertura del crédito. Esta revitaliza­ción del sector debe contribuir a una renovación del parque automovilí­stico, necesario ante el aumento de accidentes de tráfico. Otro dato para el optimismo es el crecimient­o en España de la matriculac­ión de vehículos industrial­es, que hasta el mes de agosto del presente año subió un 49,3% con respecto al año anterior, impulsada por la reactivaci­ón de los sectores de la construcci­ón y el transporte.

Esta reactivaci­ón es fundamenta­l, puesto que la buena salud de la industria contribuye a la resistenci­a de los países ante momentos de dificultad­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain