La Vanguardia (1ª edición)

Las entidades de Fedaia piden acabar con la desigualda­d educativa

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

La gran mayoría de jóvenes de entre 18 y 24 años sin estudios provienen de entornos pobres y con problemas sociales. En Catalunya, un 24,7% de chicos de esta edad carece del graduado escolar, lo que se conoce como abandono escolar prematuro. En el conjunto de España suponen un 21%, cuando la media de la Unión Europea es del 11%. La pobreza y la exclusión son un fuerte factor de riesgo para el fracaso escolar, afirmaron ayer desde Fedaia, la federación de entidades que atiende a niños y adolescent­es en riesgo de exclusión social y desamparo. Por eso, reclamaron un aumento de la inversión en educación y el impulso de programas que luchen contra las desigualda­des entre alumnos.

El trabajo Invertir en educación para transforma­r la realidad, que Fedaia presentó ayer en CaixaForum, propone estrategia­s para mejorar la cohesión social y el nivel educativo del conjunto de la población. El primero, el de aumentar el presupuest­o para educación. La partida de Ensenyamen­t ha caído un 16% en cinco años, y el gasto por alumno en este periodo ha pasado de 4.281 euros a 3.392 euros. El informe señala que Catalunya destina un 3,4% de su PIB a la escuela, mientras que la media europea es del 5,4%. Esto ya supone una desventaja para desarrolla­r medidas de compensaci­ón social entre los colectivos más desfavorec­idos, un grupo que ha crecido con los años de crisis

Los alumnos de entornos vulnerable­s necesitan mayor atención precoz y apoyo social, afirman

–el 30% de menores de 16 años vive en riesgo de pobreza en Catalunya–. La detección precoz de posibles carencias y las primeras etapas educativas deberían ser “una de las prioridade­s” para mejorar el éxito académico de los alumnos.

Las entidades explican que la educación no es sólo academicis­mo, sino que también implica un contenido social. “Cuando miramos qué adolescent­es de entornos vulnerable­s han tenido más éxito escolar, vemos que son los que fueron atendidos” desde muy pequeños en entornos educativos, indica el informe. Las desigualda­des, avisan desde Fedaia, se gestan en la infancia, por eso piden políticas activas en esta etapa, así como acabar con la segregació­n escolar o eliminar barreras que dificultan el acceso a los servicios educativos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain