La Vanguardia (1ª edición)

La campaña #acentúate de la Fundéu promueve las tildes en los ‘hashtags’

- MAGÍ CAMPS Barcelona

“¿Nos ayudas a promover el buen uso del español en las redes? Tuitea con la etiqueta #acentúate”. Con este tuit, la Fundéu BBVA lanzó ayer una campaña a favor del uso de la tilde en las etiquetas de Twitter. En resumidas cuentas: cuando se escribe una etiqueta (aquella palabra o frase precedida de una almohadill­a: #), el uso de los acentos prescripti­vos no afecta a las búsquedas.

La campaña ha tenido un éxito inmediato y se ha extendido como mancha de aceite, concepto que en el lenguaje de las redes se expresa con la metáfora de los virus: la campaña se ha viralizado. Ello implica la aparición de memes, esas unidades mínimas de transmisió­n cultural, al estilo de los genes en biología. Incluso Antonio Banderas se ha sumado a la propuesta con un tuit: “Pon tildes a tus hashtags. Técnicamen­te funcionan igual y denota respeto por quienes nos leen. #acentúate”.

La iniciativa ha hecho correr ríos de tinta, es decir, ha llenado los mensajes de Twitter de bromas como “Mantén la calma y #acentúate”, juegos de palabras como “no es lo mismo #ingles que #inglés” o “#bebesymama­s que #bebésymamá­s”, y etiquetas sugerentes como las que @digo_dugo ha convertido en un microcuent­o: “#tutéame, #retutéame, #agrégame, #sígueme #llámame, #acentúate, #bésame”.

La campaña invita a usar las tildes en las etiquetas por dos razones. La primera, por claridad informativ­a, porque así se leen mejor. La segunda, por respeto a la ortografía. Si la lengua se provee de unas convencion­es a la hora de escribir, es de recibo que usemos esas normas siempre que técnicamen­te sea posible. Y las tildes en las etiquetas de Twitter entran dentro de estos casos.

Con su propuesta, la Fundéu BBVA ha conseguido poner el acento en la tilde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain