La Vanguardia (1ª edición)

Taurinos y Mossos pactan un protocolo antiboicot­s

Se prevén denuncias contra quienes paralicen los festejos

- ESTEVE GIRALT Tarragona

El enfrentami­ento entre los aficionado­s a los bous de las Terres de l’Ebre y las entidades animalista­s que cada verano denuncian presuntas infraccion­es y malos tratos y en algunos casos intentan boicotear los festejos ha llegado hasta la esfera policial. Los Mossos d’Esquadra han pautado un “protocolo” con las peñas taurinas que establece cómo actuar ante posibles intentos de boicot, con denuncias contra quienes quieran impedir los correbous, según desveló ayer la Agrupació de Penyes i Comissions Taurines.

“El protocolo implica por primera vez abrir la puerta a posibles actuacione­s en contra de los animalista­s cuando vengan a actuar en contra de la fiesta de los bous”, destaca Santi Albiol, vicepresid­ente de la Agrupació. El procedimie­nto prevé que los aficionado­s puedan denunciar por la vía administra­tiva a los animalista­s “en caso de boicot o paralizaci­ón” del festejo taurino, detalló Albiol. Las denuncias pueden llegar incluso por la vía penal en caso de alteración del orden público. “Los propios agentes de los Mossos serían los que abrirían las diligencia­s, sean administra­tivas o penales, y después se da oportunida­d a los organizado­res de las fiestas para que se puedan personar”, añadió.

Se ha fijado un “procedimie­nto” que, aunque no se ha plasmado en un documento, surge con la voluntad de “poner paz” entre ambas partes, destacan fuentes

Los aficionado­s a los ‘correbous’ en las Terres de l’Ebre se sienten atacados por los animalista­s

de los Mossos. Con las denuncias se quiere evitar que los aficionado­s agredan a los animalista­s.

El protocolo se ha estrenado este verano y se ha traducido en una sola denuncia, el 13 de agosto, contra unos activistas que irrumpiero­n en un correbou en Amposta (Montsià) con la intención de bloquear la entrada de los toros a la plaza. “Se demostró el civismo porque a pesar de los constantes ataques de las plataforma­s animalista­s, tenemos tanto respeto a la fiesta que nunca hemos tocado a los animalista­s y continuare­mos así”, aseguró Albiol. Una cadena humana formada por los organizado­res evitó, según la Agrupació de Penyes Taurines, que ninguno de los activistas fuese agredido.

En un segundo caso, en un correbou de Mas de Barberans (Montsià), el protocolo se activó pero no se llegó a denunciar a los animalista­s porque no lograron acceder al recinto taurino. Anima Naturalis, una de las entidades que más denuncias ha presentado contra los correbous, asegura que el protocolo no tienen sentido. “Los taurinos intentan conseguir cosas para hacer ruido, pero si no es un protocolo escrito, se queda en nada”, dice Aïda Gascón, su portavoz, que aclara que su entidad nunca ha intentado boicotear sino únicamente grabar para denunciar infraccion­es.

Desde los Mossos d’Esquadra destacan que la necesidad de articular un procedimie­nto ante posibles conflictos surgió tras el anuncio de los animalista­s de estar presentes en todos los correbous. “Hasta ahora ha funcionado bien, en Amposta no fue a más”, destacan desde la policía.

 ?? ANIMA NATURALIS. ?? Anima Naturalis ha denunciado los bous de Sant Jaume d’Enveja por patear y tirar del rabo del animal
ANIMA NATURALIS. Anima Naturalis ha denunciado los bous de Sant Jaume d’Enveja por patear y tirar del rabo del animal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain