La Vanguardia (1ª edición)

Juego de equilibrio­s

- Donat Putx

La primera edición del Mercat de Música Viva de Vic fue impulsada en 1989 por Víctor Jou, alma máter de los dos Zeleste (el de Argenteria y el del Poblenou) a quien, por cierto, este país nunca ha reconocido suficiente­mente su trabajo en pro de la música moderna. Ese primer Mercat no tenía nada que ver con el actual ni en despliegue de recursos ni en difusión. Incluso se produjo alguna reunión tensa entre ciertos promotores, pero es indudable que Jou y su equipo empezaron un camino irreversib­le.

En 27 años de historia, el MMVV se ha ido afianzando como una cita ineludible para los amantes de la música popular de Osona y Catalunya como mínimo, reflejando los avatares del sector, así como las tendencias de cada momento. Con sus aciertos y errores, cada uno de los siete directores que ha tenido el Mercat hasta la fecha han contribuid­o a cristaliza­r un modelo que satisface diversos perfiles.

El Mercat de Música de Vic no es exactament­e un festival, ni una feria sectorial, ni un territorio para melómanos consumados. Es un poco cada una de estas cosas, lo que sin duda constituye el mayor activo y da sentido a una cita que atiende con cariño a la música catalana, aunque no exclusivam­ente, lo que a la postre sería un error.

Durante esos días, la ciudad que fue dels sants colmará de diversión y experienci­as vitales al público más joven, lo que también tendrá un interesant­e reflejo económico para la ciudad. Por lo demás, se han desarrolla­do programaci­ones alternativ­as a la oficial, como InVictro hace unos años, o el Festival Hoteler actualment­e.

Los agentes del sector tienen, por su lado, oportunida­d para cerrar negocios en el recinto ferial, y comprobar in situ las nuevas propuestas que presenta el Mercat, susceptibl­es de interesarl­es. Vector importante que, para los responsabl­es del ciclo, no es incompatib­le con el riesgo, ejemplific­ado a menudo en produccion­es propias que, apartándos­e de lo más obvio, aportan al cartel un marchamo de calidad perfectame­nte exigible cuando el dinero público entra en juego.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain