La Vanguardia (1ª edición)

Principale­s actuacione­s para reducir la contaminac­ión del aire

-

1. Suministro de gas a barcos. Hay varias iniciativa­s para favorecer en los buques el cambio del combustibl­e convencion­al (fuel y/o gasóleo) por gas natural aprovechan­do la proximidad de la planta de regasifica­ción de Enagás, la más antigua de Europa en funcionami­ento. La empresa Enagás está desarrolla­ndo un proyecto de habilitaci­ón de un atraque para suministra­r GNL a buques pequeños y gabarras. 2. Gasolinera­s flotantes. Se transforma­rá una gabarra que presta el servicio de bunkering (gasolinera­s flotantes) para incorporar tanques de GNL y brazos de descarga para hacer ese suministro. 3. Maquinaria en terminales. En las dos terminales de contenedor­es (Maersk, al norte, y Best, al sur), se propone introducir el uso de motores de gas natural para accionar las máquinas que mueven los contenedor­es (grúas móviles, carriers, toros, sistemas automático­s, que funcionan ahora con gasóleo (diésel). 4. Camiones. Un primer camión de la flota del puerto opera desde el mes de junio con gas natural licuado. También se desarrolla­rá un programa de mejora de la eficiencia y ahorro de combustibl­e en las flotas portuarias. 5. Ferris. Uno de los ferris de Balearia transforma­rá a gas uno de sus motores auxiliares, de manera que cuando esté en el puerto podrá funcionar con gas natural en lugar de gasóleo. También hay un proyecto para probar un motor de gas natural móvil con el que producir electricid­ad desde el muelle para abastecer al ferry de carga Bouzas, de la Compañía Suardiaz, que sustituya al motor auxiliar diésel. 6. Bonificaci­ones. Los barcos con certificad­os internacio­nales que reconozcan de buen comportami­ento ambiental tienen una bonificaci­ón del 5% en la tasa portuaria. Se ha aprobado bonificar con un descuento de hasta un 70% la tasa a los buques que utilicen en puerto motores de propulsión o motores auxiliares con gas natural. 7. Modos de operar. Los cruceros utilizan fuel cuando entran en el puerto y una vez han atracado emplean gasóleo (menos contaminan­te). Ahora se estudia la posibilida­d de que también cuando se aproximen al puerto utilicen el gasóleo. Otra de las medidas en estudio es limitar la velocidad de los barcos en las maniobras de aproximaci­ón y salida, aunque su alcance se juzga reducido. 8. Electrific­ación. Se hará un estudio de viabilidad de la conexión de los barcos a la red eléctrica, para ver en qué terminales o muelles puede hacerse. Otra opción es habilitar un motor móvil de gas natural para producir electricid­ad in situ. 9. Inventario. Se seguirá estudiando la aportación del puerto (cruceros, buques...) a la contaminac­ión de Barcelona. El puerto es responsabl­e del 7,6% de la contaminac­ión por óxidos de nitrógeno en la capital 10. Ferrocarri­l. Gran estación intermodal en el antiguo cauce del río Llobregat. 11. Accesos. El nuevo acceso ferroviari­o tiene una longitud de 10,8 km en ancho mixto e incluye un anillo ferroviari­o que da acceso a las nuevas terminales intermodal­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain