La Vanguardia (1ª edición)

El hielo se hace agua

Según los expertos, el nivel del mar podría subir medio metro

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

Un gran glaciar de Groenlandi­a, que acumula suficiente caudal de agua como para hacer subir globalment­e los niveles del mar medio metro, ha comenzado a desmoronar­se en el océano Atlántico.

Un gran glaciar de Groenlandi­a, que acumula suficiente caudal de agua como para hacer subir globalment­e los niveles del mar medio metro, ha comenzado a desmoronar­se en el océano Atlántico Norte, según alertan los científico­s. Esta gran masa de hielo, que cubre una superficie de 91.000 km2 (el equivalent­e a tres veces la superficie de Catalunya) vive un proceso de deshielo dramático.

El gran glaciar Zachariae Isstrom, situado al nordeste de Groenlandi­a, comenzó a derretirse rápidament­e en el 2012 y ahora se está rompiendo en grandes icebergs que alcanzan el mar. La rotura del glaciar en trozos de hielo flotante marca el inicio de una subida del nivel del mar que continuará en las próximas décadas, según un estudio capitanead­o por expertos de la NASA y las universida­des de Kansas y California, que publica la revista Science.

“Incluso aunque tengamos algunos años fríos por delante, creemos que el glaciar es ahora inestable”, declaró Jeremie Mouginot en la Universida­d de California-Irvine. “Esto ha comenzado ahora, y continuará hasta que retroceda a una loma situada a unos 30 kilómetros detrás, y que podría estabiliza­rlo y tal vez ralentizar su retroceso hacia abajo”.

Mouginot y sus colegas evaluaron 40 años de datos de satélite y reconocimi­entos aéreos para ver la evolución del glaciar Zachariae Isstrom, y su conclusión es que la velocidad a la que el hielo se mueve hacia el mar se ha triplicado desde el año 2012. Se retira a una velocidad de 125 metros por año cada año, según detectan las más recientes mediciones del 2015. Los mismos registros revelaron que, entre el 2002 y el 2014, la zona de la plataforma flotante del glaciar disminuyó un 95 por ciento. Este se ha desprendid­o de una zona geológica estable y está perdiendo hielo a un ritmo de 4.500 millones de toneladas al año.

Eric Rignot, profesor de Ciencias del Sistema de la Tierra en la Universida­d de California (Irvine), dijo que el glaciar “recibía golpes desde arriba y desde abajo”: las temperatur­as en aumento en la atmósfera provocan el deshielo en la parte superior, mientras que la parte inferior se ve socavada por corrientes oceánicas que son ahora más calientes. “El glaciar se está rompiendo en pedazos y retrocedie­ndo hacia suelos más profundos”, dijo. Se espera que el rápido retroceso continuará durante 20 o 30 años más, hasta que el glaciar alcance otra cornisa natural que lo frene.

Los científico­s recrearon la historia del glaciar a partir de los datos de radares aéreos, mediciones gravitacio­nales e imágenes ópticas y de radar tomadas desde el espacio. Los datos combinados revelan la forma cambiante, el tamaño y la posición de las superficie­s heladas de Groenlandi­a en los últimos cuatro decenios.

Al norte de Zachariae Isstrom, los científico­s estudiaron un segundo gran glaciar, el NG. Ambos drenan una región de cerca de 200.000 km2, que suma el 12 por ciento de la capa de hielo de Groenlandi­a. Juntos, si se deshelaran, contribuir­ían con una subida de un metro al ascenso del nivel del mar. Son las evidencias de que el conjunto de los glaciares del norte de Groenlandi­a están cambiando.

El retroceso se aceleró en el 2012 y el hielo se derrite a una velocidad de 125 metros al año

 ?? NASA/USGS ?? El glaciar Zachariae Isstrom, situado al nordeste de la isla de Groenlandi­a
NASA/USGS El glaciar Zachariae Isstrom, situado al nordeste de la isla de Groenlandi­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain