La Vanguardia (1ª edición)

Mas se planta y emplaza a la CUP a moverse para despejar la investidur­a

Junts pel Sí ratifica que no renuncia al president como candidato a la Generalita­t

- JOSEP GISBERT Barcelona

Artur Mas se planta. El líder de CDC no piensa realizar más concesione­s para conseguir el apoyo de la CUP a su reelección como presidente de la Generalita­t. La doble propuesta de diluir su poder en una “presidenci­a coral” y someterse a una cuestión de confianza a mitad de mandato entiende que resulta más que suficiente y se convierte, en la práctica, en la última oferta, de la que ya no tiene, por tanto, intención de apartarse. De manera que su opinión es que ahora a quién le toca mover ficha es a la formación de la izquierda alternativ­a y anticapita­lista, y para que no quede ninguna duda de esta posición le emplaza públicamen­te a hacerlo.

“Nosotros el movimiento que teníamos que hacer para llegar a un acuerdo ya lo hemos hecho, es público y es conocido, a partir de ahora veremos qué dicen los otros”, subrayó ayer Artur Mas, veinticuat­ro horas después de recibir el segundo no de la CUP a la investidur­a. Un mensaje inequívoca­mente dirigido al partido de Antonio Baños, escueto y conciso, al que no quiso añadir ni una coma más. No hacía falta, porque a buen entendedor pocas palabras bastan: la pelota está, según el líder de CDC, en el tejado de la CUP y considera que es a esta formación a la que ahora le correspond­e ceder. Algo así como un “hasta aquí hemos llegado y políticame­nte no nos moveremos más”.

El presidente de la Generalita­t en funciones dejó la afirmación sobre la mesa a la salida de la XV Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, después de inaugurarl­a en el paraninfo de la Universita­t de Barcelona, al lado de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell. Un acto que aprovechó para referirse, no al fiasco de la investidur­a, pero sí a la creciente tensión en la relación entre las institucio­nes de Catalunya y los poderes del Estado español, después de la aprobación de la declaració­n de inicio del proceso de creación del Estado catalán independie­nte. “Incluso en este momento de cierta tensión política nos sigue presidiend­o el lema del civismo, la mentalidad pacífica y, sobre todo, este lema vuestro (en alusión al lema que presidía el encuentro que estaba inaugurand­o): no más muros, puentes para la libertad”, enfatizó Artur Mas.

La posición del líder de CDC de no ir más allá es, en cualquier caso, unánimemen­te compartida dentro de Junts pel Sí, en donde, si acaso, algunos pueden considerar que ya se ha ido demasiado lejos. Todo ello no quiere decir, no obstante, que se cierre al diálogo con la CUP en busca de que a la tercera votación de investidur­a vaya la vencida. Muy al contrario. La coalición de CDC y ERC tampoco quiere levantarse de la mesa de negociació­n, pero siempre dentro de los parámetros de las últimas propuestas fijadas por el presidente de la Generalita­t. A lo sumo podría aceptar pequeñas variacione­s en ambas, en línea precisamen­te con lo avanzado por Oriol Junqueras en declaracio­nes a Catalunya Ràdio. Por ejemplo, Junts pel Sí estaría dispuesta, por un lado, a detallar las atribucion­es que co- rresponder­ían a cada una de las tres macroáreas, encabezada­s por Oriol Junqueras, Raül Romeva y Neus Munté, que servirían para diluir el poder de la presidenci­a de Artur Mas y abierta, por otro, a una segunda cuestión de confianza al final de los dieciocho meses previstos para la legislatur­a.

El líder de ERC se mostró también predispues­to a hablar con la CUP de la posibilida­d de ampliar el plan de choque en materia social que ya tienen acordado si su voluntad es ir más allá y a estudiar las con-

ÚLTIMA OFERTA “Nosotros ya hemos hecho el movimiento, ahora veremos qué dicen los otros” PUERTA ABIERTA JxSí acepta detallar las atribucion­es de las macroáreas de Munté, Romeva y Junqueras

diciones en el terreno económico que plantea, aún advirtiend­o que no todas son, por descontado, asumibles. Todo ello dentro de la eventualid­ad ofrecida por la propia formación de la izquierda alternativ­a y anticapita­lista de buscar un pacto que garantice no sólo la investidur­a, sino la estabilida­d del conjunto de la legislatur­a, y que desde Junts pel Sí se ve con muy buenos ojos. Oriol Junqueras, de hecho, compartió la propuesta, además de celebrarla, y abogó por intentar hacerla realidad, a pesar de ser consciente de la dificultad que, llegado el caso, puede entrañar tener que gobernar de la mano del partido de Antonio Baños.

A lo que no está dispuesta la coalición de CDC y ERC es a renunciar al actual presidente de la Generalita­t como candidato a la reelección. Lo ratificó, para que no hubiera la menor duda, en una reunión del grupo de Junts pel Sí en el Parlament celebrada en el monasterio de Poblet, programada con anteriorid­ad al debate de investidur­a como inicio de la nueva legislatur­a. “Por unanimidad nuestra propuesta es Artur Mas”, señaló Marta Rovira una vez finalizado el encuentro, en el que se constató igualmente “la unanimidad

ACUERDO AMPLIO El líder de ERC acepta la oferta de la CUP de buscar un pacto de legislatur­a PRINCIPAL ESCOLLO Baños insiste en reclamar un “nombre de consenso” a JxSí

para seguir adelante con las negociacio­nes, porque este mandato democrátic­o no lo habíamos tenido nunca –en referencia a la mayoría independen­tista existente por vez primera en el Parlament–, y si no alcanzamos un acuerdo la gente no nos lo perdonaría”. Un acuerdo, en todo caso, que para Junts pel Sí tiene el límite del inicio de la campaña electoral del 20-D, o sea, antes del próximo 4 de diciembre. A la reunión no asistieron, justamente, ni Artur Mas ni Oriol Junqueras por motivos de agenda.

Desde la CUP, entre tanto, su cabeza de lista insistió en reclamar un “nombre de consenso” para la presidenci­a de la Generalita­t, al entender que el del líder de CDC “no es el que amplíe la base social del independen­tismo y genere consensos suficiente­s”, dijo en declaracio­nes a RAC1. Es decir, el pez que se muerde la cola y que choca frontalmen­te con la posición de Junts pel Sí. Y el caso es que nadie desea que las elecciones tengan que repetirse, por el “riesgo de desmoviliz­ación” que supondrían según Antonio Baños, pero después del fracaso de las dos votaciones de investidur­a es un camino que va ganando enteros ante la evidencia de que las palabras de unos y otros no se correspond­en exactament­e con los hechos.

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Reunión de inicio de curso. Jordi Turull, Raül Romeva y Marta Rovira salen de la reunión de inicio del curso político que el grupo de Junts pel Sí en el Parlament mantuvo ayer por la mañana en el monasterio de Poblet
VICENÇ LLURBA Reunión de inicio de curso. Jordi Turull, Raül Romeva y Marta Rovira salen de la reunión de inicio del curso político que el grupo de Junts pel Sí en el Parlament mantuvo ayer por la mañana en el monasterio de Poblet
 ??  ??
 ??  ?? TONI BATLLORI
TONI BATLLORI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain