La Vanguardia (1ª edición)

La jubilación de los autónomos

-

Soy autónomo desde 1994, el resto de mi vida laboral trabajé por cuenta ajena y, ahora, llegado a la edad de 63 años, sin trabajo ni opciones a conseguirl­o, quiero jubilarme. Como cumplo los requisitos que se me piden, 63 años y haber cotizado a la Seguridad Social más de 39 años, puedo pedir la jubilación anticipada. Hasta aquí, todo correcto. Pero claro, al adelantar la edad de jubilación dos años me deducen un 15% de la cotización que me toca. Y resulta que es inferior al mínimo que marca la Seguridad Social.

Así que de momento no puedo cobrar la jubilación. Pero, eso sí, debo seguir pagando los autónomos hasta que me jubile. Sin trabajo sólo tengo dos opciones: o los pago de los raquíticos ahorros que nos quedan, o si ya no puedo pagarlos y el banco los devuelve, tendré que afrontar luego un recargo del 20%.

No importa que haya estado más de 39 años pagando religiosam­ente. No importa que no entre en casa ningún sueldo. Soy autónomo y esta es mi realidad.

Cuando hace unos meses me denegaron la jubilación, interpuse un recurso para entender por qué no podía solicitarl­a. Me pidieron que presentara lo que había ganado en el 2015 y el 2014, tanto yo como mi mujer, y descubrí que consideran el núcleo familiar. Y llegó la paradoja. Si mi mujer trabajase, y por tanto ya entrase dinero a casa, yo podría pedir la jubilación. Pero como no es así y no tenemos ningún ingreso, me la negaron otra vez.

No pido ninguna subvención. No pido ninguna limosna. Tan sólo pido lo que he estado pagando durante más de 39 años. Mi realidad es que tengo que seguir pagando y esperar a que la deducción a los 64 años sea menor y pueda solicitar la jubilación. Pero, mientras tanto, ¿cómo vivo?

JAUME FERNÁNDEZ I BACH

Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain