La Vanguardia (1ª edición)

Eminenteme­nte funky

ALLEN TOUSSAINT (1938-2015) Músico

- RAFA MARTÍNEZ

La tragedia que supuso el huracán Katrina nos trajo de vuelta a Allen Toussaint. En medio del caos, Elvis Costello le había propuesto grabar un álbum con piezas de su cancionero. The River in Reverse ,enel que finalmente se incluyeron algunas composicio­nes nuevas, se publicó en el año 2006, y contaba con la producción de Joe Henry.

La carrera de Allen Toussaint comenzó muy temprano en Nueva Orleans, ciudad en la que nació el 14 de enero de 1938. Después de aprender a tocar el piano y de recibir la influencia de los grandes del rhythm’n’blues y del incipiente soul (Ray Charles, entre otros), forma una primera banda y colabora en un disco de Fats Domino. Con veinte años graba su primer álbum, que recoge una serie de instrument­ales: The Wild Sound of New Orleans.

La primera oportunida­d realmente importante le llegó de la mano de un pequeño sello discográfi­co, Minit, en 1960. En los apenas tres años que duró tal aventura, demostró con creces su gran valía como compositor y productor.

En esta primera etapa compositiv­a dio de sí canciones de la importanci­a de Lipstick Traces (On a Cigarette), interpreta­da originalme­nte por Benny Spellman y algo más tarde por The O’Jays; o Mother-in-Law, el gran éxito de Ernie K. Doe. Otra intérprete de fuste como Irma Thomas, con la que coincidió en Minit, estrenó varias de sus composicio­nes. It’s Raining, punto álgido del cancionero del norteameri­cano, es sólo un ejemplo.

Otras canciones suyas que conocieron gran popularida­d fueron Get Out of My Life, Woman y Everything I Do Gonh Be Funky. La primera la popularizó Lee Dorsey y ha sido versionada por músicos tan diversos como Jimi Hendrix, The Doors, Solomon Burke, Tony Gregory (en clave reggae), Albert King o Eurogrup, una banda del barrio de Gràcia barcelonés que la llevó al disco en catalán en 1967. La segunda, trasladada al terreno del soul jazz por Lou Donaldson, dio título a uno de los álbumes más conocidos del saxofonist­a.

El músico de Nueva Orleans retomó su carrera como intérprete en 1971, año en que graba Toussaint. Un año después termina Life, Love and Faith, para el que recupera algunas de sus composicio­nes más exitosas, Working in the Coal Mine entre ellas. Ambos álbumes ven la luz en discográfi­cas ajenas a Sansu, etiqueta que ha puesto en marcha a mediados de la década de 1960 para publicar los discos de bandas como The Meteors.

En esta época combina la grabación de nuevo material con el trabajo de producción para otros músicos. Uno de sus grandes logros en este campo lleva por título Right Place, Wrong Time (1973), una de las cumbres en la carrera del prolífico Dr. John. Su prestigio como productor no cesa de crecer. Estrellas como Joe Cocker o Etta James le confiarán distintos proyectos. La publicació­n de un par de álbumes (Southern Lights y Motion ,de 1975 y 1978, respectiva­mente) abre un nuevo paréntesis en su faceta de intérprete. De igual modo, Connected (1996) demuestra su interés por seguir componiend­o para sí además de para otros músicos.

En esta última década, Toussaint ha vuelto a tocar en directo y a grabar algunos discos. Going Places (2005), el mencionado The River in Reverse (2006) y The Bright Mississipp­i (2009) dan cuenta de su interés por el jazz. Su vida en Nueva York (dejó Nueva Orleans forzado por la irrupción del huracán Katrina) le permite tocar regularmen­te en un local llamado Joe’s Pub. Allí graba en directo su último álbum: Songbook (2013).

Murió el pasado día 10 en Madrid de una parada cardiaca. Acababa de dar un concierto en el teatro Lara.

 ?? PATRICK SEMANSKY / EFE ??
PATRICK SEMANSKY / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain